30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

Por Israel Pérez Valencia

San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, diseñaron Talking Hand, un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, mediante sensores, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio mediante una aplicación para teléfonos móviles.

Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón UAQ-SJR.

Este sistema fue diseñado por los alumnos Josué Nahúm Ventura Rincón y Brayan Howard Tarre Álvarez, quien señaló que esta iniciativa es la segunda etapa del proyecto desarrollado en 2017, que proponía un sistema decodificador inteligente de movimientos que contribuyera a la traducción básica de la lengua de señas que fue reconocido en el 4o Concurso de Ciencia y Tecnología Vive conCiencia 2017, organizado por el Foro Científico y Tecnológico, A.C. (Fccyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-talkinghand2718-1.jpg“En el proyecto de 2017 desarrollamos el guante con el que gracias a movimientos de la mano se podían identificar letras, pero debido a una investigación descubrimos que el lenguaje de señas no es universal, puede cambiar en las diferentes regiones del país. Eso dificulta que las personas con esta discapacidad puedan interactuar entre ellas. A partir de ello decidimos hacer modificaciones al proyecto que estamos trabajando actualmente”.

Josué Nahúm Ventura Rincón puntualizó que para el desarrollo de esta tecnología se apoyaron de la asociación Armonía con Sol, conformada por jóvenes artistas de San Juan del Río que promueven la inclusión social de personas con diferentes capacidades.

“Tuvimos la oportunidad de tomar clases con estas personas, convivir con ellas y conocer a fondo sus necesidades. Con esto identificamos los puntos que debían complementar nuestro proyecto. Cambiamos el guante y se desarrolló un sistema de cuatro anillos con sensores que se colocan en los dedos. Gracias a esto y mediante una aplicación en el teléfono móvil, el usuario puede programar las palabras que requiere usar con ciertos movimientos de su mano”.

Subrayó que el proyecto, que continúa en la fase de prototipo, está compitiendo en el Premio Santander a la Innovación Empresarial de este año y en la plataforma Fuerza México Crowdfunding para promover proyectos ciudadanos.

“La idea es que, con los recursos, se obtenga la patente y se generen más prototipos que podamos llevar a las asociaciones o instituciones gubernamentales para que los utilicen y recibir su retroalimentación respecto a su uso. Tenemos otros proyectos en mente para atender diversos problemas en la sociedad a través de la investigación y el desarrollo de tecnología”.

Para conocer más acerca del proyecto Talking Hand, los estudiantes Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón cuentan con un espacio en Facebook .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...