2 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

Boletín de prensa no.158
Ciudad de México, 17 de abril de 2018

  Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018
 ·        Esta tercera muestra contará con 11 sedes en la Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Coahuila, Zacatecas, Campeche y Yucatán. Los materiales serán exhibidos en la Bienal Internacional del Cine Científico de Ronda/Madrid.

La Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) tiene como propósito dar visibilidad y fomentar la valoración de las obras audiovisuales que sean seleccionadas, además de que constituye un reconocimiento a la calidad de la producción y difusión del audiovisual científico, tecnológico y de innovación en México. En conferencia de prensa, realizada ayer en las instalaciones de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, Roxana  Eisenmann explicó algunas características de la Muestra de este año:
“MUNIC 2018 es una ventana especial para que las televisoras puedan ver estos materiales y adquirirlos; a nivel internacional también los ganadores logran una amplia visibilidad ya que sus producciones se transmitirán en la Bienal Internacional del Cine Científico de Ronda (BICC Ronda/Madrid). Para esta tercera edición se contempla que los materiales ganadores se divulguen en países latinoamericanos”, dijo la directora general de MUNIC.
Por su parte, Alejandro Alonso, director asociado de MUNIC, comentó que el evento “es una muestra dirigida a productores independientes e institucionales, jóvenes, profesionales con trayectoria, cuyo interés es demostrar que la ciencia, tecnología e innovación, la cultura ambiental, la prevención a la salud son temáticas susceptibles para realizar productos de alta calidad con valores de producción que den una muestra fehaciente de que en México se puede hablar de valores patrimoniales, más allá de la violencia y más allá de crisis. Hay que demostrar que México es poseedor de un patrimonio cultural y de conocimiento que debe de exponerse, llegar al público local y al extranjero.

“MUNIC refrenda que el público mexicano acepta y decide consumir materiales de corte científico enfocados al conocimiento, lo que echa por tierra ese mito de que el público mexicano solo espera pan y circo. Lo anterior lo constata que MUNIC se presenta en zonas marginadas de la Ciudad de México y en esos sitios tiene una gran aceptación, los padres piden que los materiales lleguen a las escuelas”, agregó Alonso.

Mirada desde España

 Por su parte, Gerardo Ojeda Castañeda, quien pertenece a la Asociación Española de Cine e Imagen Científica, habló del gran crecimiento que han tenido las nuevas producciones de los jóvenes mexicanos.

“Es de mucha altura la calidad del cine científico que se hace en México, lo hace ver el respaldo que dan los Centros de Investigación para quien decide aventurarse a realizar materiales de corte científico. Aunado a que la técnica estética cada vez se cuida más por los jóvenes que vienen de carreras de cine y de ciencias de la comunicación a quienes interesa el tema de documental”, mencionó el doctor Ojeda.

Asimismo, en MUNIC 2018, se realizará un homenaje a una figura pionera en el quehacer de la divulgación de la ciencia, la tecnología y la  innovación en nuestro país, el ingeniero José Antonio Ruiz de la Herrán y Villagómez, pionero de la radio y la televisión en México y diseñador del telescopio principal y las cúpulas del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, Baja California.

El registro para participar en la MUNIC 2018 se deberá realizar por medio de la ficha electrónica de inscripción en línea disponible en la convocatoria:

Pie de foto: En el evento se rendirá homenaje al ingeniero José de la Herrán, pionero de la radio y la televisión en México y diseñador del telescopio del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, Baja California. En la imagen, Gerardo Ojeda, Roxana Eisenmann, Alejandro Alonso y José Manuel García Ortega. (Foto: Emiliano Cassani). 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Se buscan científicos emprendedores

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de impulsar las ideas y patentes que desarrollan científicos...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...