30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique económico y con un diseño ensamblable, que utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal y que, gracias a que no es horneado, evita la contaminación por bióxido de carbono que emite el cocimiento tradicional del ladrillo al medio ambiente.

Los estudiantes de ingeniería Industrial José Ignacio Saldívar Guillén y María José Hernández Ruiz crearon un ladrillo que mantiene la apariencia del tradicional, en color rojo, dado que cincuenta por ciento de su composición es tierra y arcilla, pero integra plástico reciclado (PET) y cartón, además de que es aglutinado con mucilago de nopal (baba), ingrediente con el que logran compactación y consistencia.

Esta innovación busca disminuir la contaminación ambiental por bióxido de carbono que emiten dos mil tabiqueras que existen en Michoacán, que producen más de mil toneladas de este producto en 978 hectáreas, pues son una de las principales fuentes de contaminación ambiental.

Entre las ventajas de este ladrillo se encuentra que es ensamblable, por lo que lo denominaron “Ecobrick”, pues su diseño es similar al de los cubos de juguete que embonan entre sí para formar una pieza mayor. Esto con el objetivo de utilizar menor cantidad de material para pegar los tabiques, además de lograr mayor eficiencia en este proceso.

Recientemente, en colaboración con un socio, José Ignacio Saldívar inició un taller de fabricación de este producto en el municipio de Tzintzuntzan, Michoacán, de donde es originario, en el cual se producen a en pequeña escala con el objetivo de realizar pruebas de su funcionamiento, entre ellas la construcción de bardas perimetrales y pisos.

Al momento los estudiantes han podido comprobar, gracias a pruebas en laboratorio, que este producto resiste hasta diez toneladas de peso, mientras que el tradicional solamente cuatro, lo cual es una de sus principales ventajas.

Uno de los objetivos de este proyecto consiste en integrar la plantación de nopal con el objetivo de que no se haga uso para la elaboración de ladrillos de las nopaleras que crecen en los campos, lo que ayudará a hacerlo autosustentable.

Aunque se encuentra pendiente la determinación de su precio para comercializarlo, sus creadores consideran que éste puede ser hasta cincuenta por ciento más económico que el tradicional, dado que en su elaboración se utilizan materiales reciclados, por lo que este proyecto podrá tener alto impacto social, aunado a la generación de empleos necesarios para su producción y comercialización.

La protección intelectual de esta innovación se encuentra en proceso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...