30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas, 800 universidades y el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal.

 Hoy se inauguró la primera edición de la marca mexicana para el mundo Talent Land, que tiene por objetivo fundamental detonar la innovación de la sociedad mexicana. Como lo describió el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval: Será el Silicon Valley de nuestro país.
 “Queremos aprovechar esta cuarta revolución industrial. No aprovechamos las otras tres; si aprovechamos esta y en dos años y medio logramos consolidar el concepto 4.0 en México, Jalisco y nuestro país serán líderes de innovación a nivel global. Desde aquí se estarán desarrollando las ideas que le darán empleo a los demás, no permitiéremos que la tecnología nos desplace de la planta laboral y de la planta productiva, si hoy impulsamos proyectos como este a través de la educación las cosas serán diferentes para México”, dijo el gobernador de Jalisco.
  Talent Land, para su primera edición ya cuenta con más de 200 empresas aliadas, 800 universidades y el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal.

En su mensaje de bienvenida, Pablo Antón, cofundador de Talent Networkinauguró Talent Land, en la cual, aseguró que con la vinculación que ha logrado tener este evento, Jalisco y México pronto serán el mayor polo innovador de América Latina.

Como un incentivo para los más de 30 mil estudiantes que se dieron cita en Talent Land, la vicerrectora ejecutiva de la Universidad de Guadalajara, Carmen Rodríguez Armenta mencionó “que los 12 jóvenes que ganaran los tres retos que lanzó la Universidad se harían acreedores a un viaje para conocer las instalaciones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, siglas en inglés)”.

En su uso de la palabra, la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, Yolanda Martínez Mancilla, puntualizó que la Estrategia Digital busca impactar de manera positiva en la vida de los mexicanos, por lo que invitó a los jóvenes a desarrollar soluciones a las distintas problemáticas de nuestro país a partir del talento, creatividad y pasión.

“México ya tiene más de 70 millones de personas conectadas a Internet, ahora los mayores retos son ofrecer servicios digitales de excelencia y mejores contenidos. (…) En el día a día necesitamos trabajar y cocrear, porque es el nuevo modelo consistente en generar ecosistemas, el trabajo en equipo, la capacidad de estructurar soluciones, de diseñar y de entender a los usuarios para poder generar nuevos emprendimientos”, expuso Yolanda Martínez Mancilla.

En la ceremonia inaugural se dieron cita el doctor José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; Francisco Ayón López, secretario de Educación de Jalisco; Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; José Luis Tostado Bastidas, presidente municipal interino de Zapopan; Juan Enrique Ibarra Pedroza, presidente municipal interino en Guadalajara, entre otras personalidades.

Pie de foto: México

​ ​tiene más de 70 millones de personas conectadas a Internet, ahora los mayores retos son ofrecer servicios digitales de excelencia y mejores contenidos. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...