30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y la formación de capital humano especializado en la industria 4.0, también conocida como la “cuarta revolución industrial”, la Universidad Regiomontana (U-ERRE) anunció la construcción del primer laboratorio de tecnología 4.0 en México.

Autoridades de la Universidad Regiomontana, acompañados por el secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León (tercero de izquierda a derecha), definieron los retos de la industria 4.0.

Este nuevo complejo se enfocará en la conectividad, interactividad e intercambio de datos entre dispositivos para la visualización y predictibilidad en tiempo real de las variables de negocios y de procesos productivos, para la efectiva toma de decisiones.

El proyecto contará con una inversión de 25 millones de pesos, provenientes del gobierno federal y estatal, así como de la iniciativa privada y de la misma universidad.

José Alfredo Galván, vicerrector de Innovación e Investigación de la U-ERRE y líder del proyecto, explicó en el inicio de la obra que, aunque la industria 4.0 es un fenómeno relativamente nuevo, era necesario invertir en investigación.

“En 2012, en Hannover, se dio a conocer el término de la industria 4.0. Esta revolución industrial es la convergencia del mundo físico con el ciberespacio, y con proyectos como estos aspiramos a convertir a Nuevo León en una potencia en este ramo”, aseguró Galván.

El laboratorio 4.0 contará con seis áreas: prototipado de productos, procesos y servicios inteligentes; experimentación; simulación de proyectos; desarrollo y certificación de talento; trabajo conjunto entre empresas y alumnos; y área de almacén.

Además, el vicerrector de la Universidad Regiomontana aseguró que buscan una experiencia integral, donde el laboratorio sirva como una experiencia vivencial para los alumnos, donde puedan aplicar sus conocimientos.

1-Lab-4.0-2118-1.jpg“Incluiremos seis materias enfocadas en la industria 4.0, que cualquier estudiante podrá seleccionar para su plan de estudios, buscando formar estrategas, tecnólogos, creativos y científicos de datos de este ramo”.

La elaboración del proyecto fue realizada en conjunto con la organización Monterrey Interactive Media & Entertainment Cluster (MIMEC) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), además de contar con el aval de la Secretaría de Economía.

Fernando Turner Dávila, secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, celebró la decisión de ingresar al estudio de esta nueva tendencia, a la que aseguró que no es opción entrar o no.

“No tenemos opción mas que entrarle a las nuevas tecnologías. Puede pasar como con la primera Revolución Industrial, donde los países que se subieron a ella aumentaron sustantivamente su nivel de vida, y los que no, se estancaron en el subdesarrollo”, relató Turner Dávila.

El rector de la institución sede del próximo complejo de investigación, Ángel Casán Marcos, recalcó la importancia de ser conscientes de la finalidad de la producción de nuevo conocimiento.

“Tenemos que generar la conciencia de la importancia del conocimiento, pero que sea en beneficio de la sociedad. Que se desarrollen habilidades dándonos cuenta que el mundo evolucionará de forma geométrica, de tal forma que estas tecnologías incidirán en los procesos de producción y cambiarán todos los esquemas que conocemos”.

Durante la presentación, se detalló que entre las funciones del laboratorio 4.0 se encuentran la renta de equipos a empresas para que puedan hacer prototipos o pruebas de los diseños que hacen, la investigación aplicada y, principalmente, el desarrollo de nuevo talento.

El consorcio comenzó su construcción esta semana y planea abrir sus puertas a principios de 2019.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...