30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación

Un equipo de tecnólogos de la Unidad de Transferencia Tecnológica ubicada en Tepic, Nayarit, que forma parte del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), creó un sistema de manejo de información que facilita la administración de los procesos de acuicultura de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos.

TraQuaNet, nombre del software, se diseñó como consecuencia de las experiencias en la automatización en los procesos de producción en granjas acuícolas de Baja California y el diseño para trazabilidad externa de abulón para el gobierno del mismo estado.

Al respecto, Humberto Pérez Espinosa, investigador de Cátedras Conacyt y actual coordinador del proyecto, detalla que el software puede ser usado para registrar información de la contabilidad de una granja acuícola, como insumos, gastos, costos y resultados en la producción de peces, además de datos de proveedores, clientes, empleados y personal relacionado, así como la trazabilidad de los peces día a día.

“Se identifica un lote de peces desde que llega del proveedor y se le da seguimiento a cada uno de los peces en su alimentación, en su biométrica diaria para conocer su talla y su evolución a fin de tener un control y evitar posibles enfermedades. De igual forma se califica la calidad del agua de los estanques en la granja en una bitácora diaria con el fin de garantizar la reproducción, crianza, engorda y cosecha de cada pez”, revela el doctor Pérez Espinosa, y quien agrega que el software facilita al proceso que implica la venta del producto.

Es importante destacar que en la optimización del sistema participan junto a los investigadores de CICESE UT3 científicos de la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que cuenta con granja para crianza de tilapia en la entidad.

“Tenemos una versión de prueba gratuita para acceder al software, a la que se han registrado 13 empresas y que nos han compartido sus experiencias para mejorar nuestro desarrollo. También trabajamos con una granja de la Escuela de Ingenieros Pesqueros de la Universidad Autónoma de Nayarit. La idea es realizar evaluaciones finales muy pronto para liberarlo y que sea comercializable, pues ya contamos con registro de derechos de autor”, aclara el doctor Pérez Espinosa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...