30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios

La creciente emisión de gases tóxicos, como óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, motivó a científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I), en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Mexicano del Petróleo, a trabajar en el desarrollo de un catalizador para vehículos y máquinas que funcionan con motores de combustión interna a diésel.

También denominados convertidores, se manufacturan con una estructura cerámica similar a un panal de abejas, en cuyo interior se coloca el material catalítico, donde tienen lugar las reacciones de oxidación-reducción que neutralizan los contaminantes generados durante la combustión. Tales dispositivos se instalan en el tubo de escape, cerca del motor de los vehículos.

“En el presente proyecto tomamos en cuenta el empleo de materiales nuevos, como es el caso de la plata soportada en un óxido (ubicada dentro del “panal”) y hemos obtenido resultados satisfactorios. De esta manera, en el momento en que pasen los gases por los pequeños canales reaccionarían, eliminando el efecto contaminante”, explica el doctor Gustavo Fuentes Zurita, investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la UAM-I.

Ahora bien, una de las metas que se ha planteado el equipo científico es lograr que el convertidor o catalizador pueda activarse a una temperatura cercana a la ambiente, ya que los sistemas existentes comienzan a neutralizar los gases tras alcanzar alrededor de 180 grados centígrados. Lo anterior sucede tras 60 a 90 segundos después de encendido el motor, lapso en el que se emiten a la atmósfera todos los gases tóxicos.

“En el laboratorio trabajamos para disminuir esa temperatura (denominada de ignición) con el objetivo de eliminar un porcentaje importante de la contaminación producida por los vehículos y la maquinaria. En ese sentido, los resultados obtenidos nos muestran una actividad catalítica bastante favorable en nuestros materiales, con un rango menor a los 100 grados centígrados”, comenta el investigador.

Tal avance se ha logrado gracias a que en el Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la UAM-I se posee una infraestructura de caracterización y reacción de primer nivel. Lo anterior incluye un sistema de micro-reacción a escala que posibilita hacer experimentos de manera comparable a lo que sucede en un vehículo. “Por ello, estamos seguros de que las pruebas son escalables al comportamiento de nuestros catalizadores acoplados a un motor”, señaló el doctor Fuentes Zurita.

Un reto más al que se tiene que enfrentar el equipo de investigadores es conseguir que los materiales sean resistentes al envejecimiento y a la degradación, es decir, que su tiempo de vida útil dure decenas de miles de kilómetros. “De otra forma, se tendrían que cambiar con frecuencia los convertidores, situación impráctica y costosa. Por este motivo continuamos trabajando en la obtención de materiales activos y resistentes; de hecho, en una segunda etapa haremos pruebas con un prototipo del convertidor en motores reales”, agrega.

La investigación a cargo del doctor Fuentes Zurita adquiere una importancia particular por la consciencia acerca del grave problema de contaminación atmosférica cada vez más frecuente en las zonas urbanas. Lo que se conoce como “smog” se forma en la atmósfera debido a la presencia simultánea de altas concentraciones de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos volátiles, a lo que se suma una elevada irradiación con rayos ultravioleta, como ocurre cotidianamente en varias ciudades en México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...