30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán

El laboratorio del doctor Lourival Domingos Possani Postay, investigador emérito del Instituto de Biotecnología de la UNAM, es un referente internacional en el tema de venenos de alacranes y sus posibles aplicaciones, motivo por el que ha sido reconocido con diversos galardones. A éstos ahora se suma el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017. Por una Ciudad ConCiencia, otorgado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI).

Desde hace más de 30 años el prestigiado científico se dedica al estudio e investigación básica de los péptidos y las proteínas de los alacranes, cuyos resultados lo han incursionado en áreas tecnológicas y de innovación. Además, tiene colaboraciones con científicos de unos 17 países que van al Instituto de Biotecnología a hacer sus estudios.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores cursó la licenciatura en Historia Natural en la Universidad Federal de Río Grande del Sur de Porto Alegre, Brasil. En 1970, obtuvo el doctorado en Biofísica Molecular en la Universidad de París, Francia. Sus estudios posdoctorales los realizó en la Universidad Rockefeller, de Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo con el doctor Possani Postay las razones que lo han motivado en esta área son la importancia médica y el interés científico. En el primer caso, por el alto número de personas que sufren picaduras de alacranes en México. Y el segundo porque durante los 450 millones de la historia evolutiva de estos arácnidos han tenido tiempo para desarrollar y perfeccionar moléculas muy pequeñas que reconocen receptores específicos y blancos importantes en las áreas relacionadas con la comunicación celular.

En este sentido, uno de sus trabajos más relevantes es un antiveneno, basado en un banco de inmunoglobulinas humanas (agentes de inmunización), lo que prevé la substitución de los antivenenos de caballo por los de origen humano, producidos con Ingeniería Genética, desarrollo que realizó con su colega Baltazar Becerril, y ya fue patentado.

Tales estudios le han permitido encontrar otras posibles aplicaciones, pues recientemente se aislaron y patentaron componentes que funcionan como antibióticos, antiparásitos, inmunomoduladores y antibióticos. En total, cuenta con 90 patentes registradas, de las cuales 52 ya fueron aprobadas a nivel internacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...