30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada aparato en un hogar

A fin de brindar herramientas que brinden conocimiento a la población sobre la huella de su consumo eléctrico y su costo monetario, un grupo de investigadores mexicanos creó un sistema que, a partir de un dispositivo colocado en la caja de fusibles del hogar, se monitorea la cantidad de energía utilizada en casa y por medio de inteligencia artificial identifica el consumo energético de los principales electrodomésticos. El mecanismo emplea una aplicación móvil para informar a detalle sobre el gasto económico generado al final de cada periodo.

El diseñador industrial egresado de la Universidad Iberoamericana, Isidro Díaz Cáceres, explicó que el dispositivo es una pequeña caja que tiene dos cables con unas “donas”, las cuales se instalan en los conductores de corriente del hogar para de esta manera medir el voltaje general de la casa y después brindarle un valor monetario.

Para lograrlo el aparato cuenta con un módulo de comunicación WiFi por el que emite la información monitoreada a la “nube”, donde con uso de algoritmos avanzados se procesan los datos de los watts consumidos.

“Para que la tecnología aprendiera sobre el gasto energético de cada electrodoméstico, se montaron laboratorios en donde se entrenó un modelo matemático a computadora para que conociera el consumo de electricidad de cada aparato. Actualmente, los algoritmos son capaces de identificar cinco dispositivos; sin embargo continúa con el aprendizaje de nuevas máquinas para optimizar su utilización” profundizó el emprendedor.

Una vez obtenidos los datos del consumo y procesados en internet, la tecnología convierte los watts registrados en valor monetario según las tarifas de energía eléctrica establecidos en cada zona geográfica del país. Para mostrar los resultados, el dispositivo se acompaña de una aplicación que notifica a través de dispositivos móviles acerca del costo generado por cada gasto energético.

“Dentro de la App se envía desglosado el consumo, por ejemplo: Durante este tiempo tu refrigerador ha ocupado cierta cantidad de electricidad, tu televisión tanto y el horno de microondas esto, con ello, hasta ahora se han utilizado 40 kilowatts-hora (kWh), que equivalen a 100 pesos. De seguir a ese ritmo, el precio final del periodo será 900, todo depende de la tarifa establecida”, detalló Díaz Cáceres.

Finalmente, el servicio de monitoreo denominado chekinwatts, que participó en Cleantech Challenge, concurso de empresas verdes de México, tiene un año de haberse comenzado a desarrollar y actualmente se trabaja en conocer e informar también sobre el desperdicio energético de cada hogar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...