30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos

Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) diseñó un instrumento innovador para la industria del cemento que incorpora la tecnología de Internet de las cosas a fin de censar la cantidad de material entrante a una trituradora y establecer en qué tiempos se agota. Con la información recabada se crea una base de datos que determina los periodos muertos de ejecución, lo cual hará más eficientes los procesos de extracción y trituración de piedra caliza para producir cemento.

El proyecto Trax Innovation obtuvo el segundo sitio en la primera edición del certamen Global Demo Day, con lo cual participarán en un Programa de pre-incubación Think Up y recibirán asesoría para una campaña de medios y relaciones públicas.

El trabajo ganador es un dispositivo electrónico que emplea sensores ultrasónicos que monitorea la cantidad de producto entrante a la trituradora, con el objetivo de indicar en qué momento funciona sin aquél, por lo que la información es enviada a los operarios de maquinaria y transporte para forjar una red de comunicación que señale con anticipación en qué lapso sería viable agregar más recursos para un funcionamiento continuo.

El empleo de Trax Innovation reduciría costos al manejar mayor cantidad de material, ya que si una empresa muele en promedio diario 10 mil toneladas de piedra puede llevarlo a cabo en jornadas de 12 horas y no de 16 como ocurre hasta ahora.

Ello representaría un incremento de 25 por ciento en la productividad y de 90 mil dólares al día de ganancia neta, además de reduciría en cerca de dos toneladas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, de acuerdo con cálculos de sus propios creadores.

Tras el registro para participar en el Demo Day de Trep Camp, con sede en Boston (EU), el equipo multidisciplinario de la UAM tomó un curso en línea que incluyó 13 sesiones en las que sus integrantes aprendieron destrezas como emprendedores.

El proyecto mexicano fue elegido para competir con los triunfadores de los primeros cinco lugares de cada una de las siete sedes, es decir, 35 equipos con quienes disputaron la gran final.

El 13 de septiembre se notificó que el equipo de la UAM logró el segundo lugar a nivel global, con los beneficios de una pre-incubación del trabajo a partir de enero de 2018, además de campaña de relaciones públicas y en medios.

Cabe destacar que el dispositivo fue dado a conocer, vía streaming, a posibles inversionistas.

El equipo está conformado por Diana Yareni Valencia Morales y José Isaac Mirón Zavala, egresados de las licenciaturas en Diseño de la Unidad Cuajimalpa y en Biología Ambiental de la Unidad Lerma; Francisco Grande Vega y Emilio Uriarte Reyes, alumnos del onceavo y décimo trimestres de las ingenierías en Mecánica e Industrial de la Unidad Azcapotzalco, además de Adrián Noriega y Carlos Fernández, egresados de Marketing de la Universidad de Guadalajara y de Finanzas de la Quinnipiac University, Estados Unidos, en ese orden. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...