30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

Boletín de prensa no.58

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

·        El TecPrize convoca al público a realizar un cuento, cortometraje o cómic donde plasmen ideas de cómo será la educación superior en 50 años. La convocatoria concluye el 23 de febrero.

 El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey lanzó la convocatoria para participar en el premio internacional TecPrize, que invita a todas las personas interesadas a realizar un cuento, cortometraje o cómic para narrar una historia de cómo sería la educación en el año 2049. La bolsa de premios suma los 20 mil dólares que se repartirán entre los primeros lugares de cada categoría.

El objetivo es plasmar los cambios que existirían en la universidad del futuro, que ya no será ese espacio físico que conocemos, así como tampoco las tareas, los grados y las habilidades. Los organizadores aseguran que será una realidad tan distinta que solo la imaginación y creatividad podrían bosquejarlo. La convocatoria del premio organizado por la institución educativa y Universia de Banco Santander, y que ya ha recibido alrededor de 400 trabajos de 49 países, concluye el 23 de febrero.

“Hemos tenido una buena respuesta porque generar esta visión de la educación del futuro es un tema fascinante y emocionante”, señala José Escamilla, director de TecLabs, el laboratorio de innovación educativa del Tecnológico de Monterrey. Las historias pueden emplear la ciencia ficción como eje, ya que ésta nos ha permitido generar visiones del futuro para volverlo realidad, añade.

  “Los teléfonos celulares, Internet, el viaje a la Luna, todo se imaginó antes de volverse realidad. La ciencia ficción es una manifestación del hombre para contar historias, una manera de transmitir conocimiento. Además, nuestros cerebros están cableados para contar historias”.

Pero el concurso no solo se trata de generar historias fantásticas inasequibles, enfatiza, así que deberán tener mucho de ciencia además de ficción. “El TecPrize es la primera fase de un proyecto más amplio, puesto que tenemos el objetivo de cimentar las bases para lograr que las historias se transformen en algo real. No solo queremos con esto hacer algunas mejoras a la educación, sino que sirvan para hacerla 10 veces mejor a como la conocemos hoy en día”.

 Escamilla aclara que la convocatoria del premio está abierta a todos los interesados, académicos, profesores, investigadores, niños y jóvenes. “Hay quienes no se sienten identificados con el tema, pero tienen las capacidades técnicas para hacer un cómic, corto o escribir una historia de forma creativa, por lo cual es posible formar equipos para complementar habilidades”.

En el futuro, el especialista se imagina que la educación será transformada por tres elementos: los avances tecnológicos, cómo aprenderán las personas y entender mejor cómo funciona el cerebro para ello. Esto conllevará a una presión institucional en la educación que marcará cambios. “La universidad será tan distinta que no la reconoceremos. Por lo tanto, hay que prepararse para el cambio en las profesiones, la automatización de los empleos, la inteligencia artificial y el desarrollo de las habilidades inherentes del ser humano que nos hacen diferentes a las máquinas, aprender a aprender y a reinventarnos”.

 La iniciativa forma parte del laboratorio que Escamilla dirige, el cual busca innovar en la educación y probar las experiencias y procesos que sean exitosos con miras de implementarse en 2030. “Queremos ver hacia el futuro, observando tendencias, haciendo pruebas piloto y hacer un llamado a la inteligencia colectiva para generar esa visión de futuro”.
 TecPrize premiará con 12 mil dólares al mejor cortometraje; 4 mil dólares al mejor cuento corto, y otros 4 mil dólares al mejor cómic, para un total de 20 mil dólares en premios. Los ganadores se darán a conocer del 5 al 8 de marzo durante la South by Southwest SXSW EDU 2018. Los interesados deberán postular su idea por medio de HeroX.com antes del 23 de febrero y los menores interesados podrán participar con ayuda del padre o tutor, aclara José Escamilla.
 Entre los elementos de las historias, dijo, se busca que dejen una especulación hacia el futuro, que las obras inspiren y estén llenas de creatividad, que enganchen con las emociones y que sean viables para que puedan ser materializadas.

Para más información ingresar a http://tecprize.org

Pie de foto: En el año 2049 se prevé que la educación, las habilidades y los grados en las universidades hayan cambiado de forma sustancial. (Foto: Isaac Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...