30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica

En México, 52 por ciento del transporte carretero y de carga ya cuenta con el sistema Alerfuel plus, un sensor de alta precisión que detecta en vehículos el consumo, adulteración y/o robo de combustible en tiempo real.

Opera bajo algoritmos matemáticos, y tanto software como hardware son desarrollos tecnológicos de Bosón TI, empresa mexicana ganadora en el capítulo Innovación de Producto, en la categoría Organización Pyme, del Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2017.

Boson TI, con sede en Monterrey, se desempeña en el ámbito de las tecnologías de la información. Está conformada por ingenieros y desarrolladores de tecnología para sistemas de información y soluciones electrónicas enfocadas a la industria, transporte, seguridad y control.

Con poco más de 15 años de experiencia, la organización se ha vinculado con destacadas universidades y centros de investigación y desarrollo, e invierte más del 16 por ciento de sus ventas en el diseño de tecnologías de telemetría, telemática y localización vehicular.

Uno de sus fundadores, el ingeniero José Héctor Pecina Terrazas, detalla en entrevista que Alerfuel es una solución completa que incluye desde el sensor que va instalado en dentro del tanque, “el cual procesa y filtra datos que son enviados únicamente cuando se detectan eventos que lo ameriten, como llenado de tanque, ordeña, adulteración de combustible, etcétera. Incluso, si el combustible está adulterado, el sistema lo detecta e informa.

“El siguiente paso es que equipos especializados reciben y procesan la información del vehículo y a su vez la envían a un servidor que se puede consultar vía internet para ver el estado general de una unidad o de una flotilla completa”.

Los clientes son todos los transportistas, ya sean empresas de logística, de traslado de mercancía o de transporte de pasajeros. De manera que AlertFuel colabora en la detección de prácticas desleales, tanto de operadores como de estaciones de servicio, así como de la información analítica del rendimiento de cada unidad.

A decir del ingeniero Pecina Terrazas, la idea de la creación de un sistema de monitoreo absoluto surge a fin de colaborar en la solución a diversos problemas que enfrenta el sector del autotransporte que merman la rentabilidad y competitividad de las empresas, como las prácticas desleales por parte de operadores y empleados, las descargas no autorizadas de combustible o la composición adulterada de éste, e incluso la ineficiencia del operador en su conducción.

AlertFuel se encuentra en proceso de patente, pero ya se comercializa en nuestro país y en Brasil, Colombia, Perú y Estados Unidos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...