30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un modelo de seguridad vial para peatones

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), a través del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), diseñaron un modelo de simulación de tránsito vehicular para mejorar la seguridad vial de personas vulnerables en cruceros de la ciudad de Querétaro.

El investigador del área de Planeación del Transporte, del IMT y director de este trabajo, Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, aseguró que el objetivo del modelo desarrollado es proponer mejoras en la construcción de ciclovías del municipio de Querétaro.

“Nosotros analizamos cruces viales de la ciudad que son considerados de alta peligrosidad para ciclistas y peatones, incluidos los más vulnerables como mujeres embarazadas, niños y personas con alguna discapacidad motriz o visual. De ahí seleccionamos el cruce de Avenida 5 de Febrero y Avenida Universidad, ya que es de los que tienen mayor aforo vehicular, tanto en carriles centrales como laterales, además de que concentra una cantidad importante de camiones grandes por ser el acceso a una zona industrial y la aduana de Querétaro”, señaló.

Arredondo Ortiz detalló que, con investigación de campo llevada a cabo en la zona, se pudo identificar que los dos cruces peatonales de esta intersección son de 30 y 40 metros, respectivamente, además de que los tiempos programados en los semáforos son demasiado cortos, lo que impide que los peatones puedan recorrerlos de manera segura.

“En los estudios realizados por los alumnos se encontró que los tiempos para hacer los cruces peatonales son muy justos, además de que existe el problema de que hay una vuelta continua que interrumpe el tránsito de estas personas cuando el semáforo les da la prioridad, lo que les resulta peligroso para su integridad porque además no existe una zona específica para que pasen”, advirtió.

Equipo Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz Joseline Trejo HortaAbraham Cortes Ronquillo y Raul Beristain Alvarez 23

Simulación microscópica

El estudiante de la licenciatura en estudios socioterritoriales de la UAQ, Abraham Cortés Ronquillo, explicó que el modelo diseñado por el IMT, que expone una representación de la realidad con datos tomados en campo, fue desarrollado a través del softwareVissim, que permite una simulación microscópica de tránsito vehicular y el desplazamiento específico de cada uno de los transeúntes.

“Nosotros nos incorporamos al proyecto a través de nuestro servicio social aquí en el IMT. Lo que hace el programa con la información que se le pone, es mostrar las interacciones probables entre todos los involucrados, ya sean peatones, autos, camiones y hasta sillas de ruedas para proponer un esquema de ordenamiento”, explicó.

Como resultado de este modelo de simulación, el IMT presentó a las autoridades municipales de movilidad y transporte una propuesta de rediseño de la zona que reduce hasta en 50 por ciento los recorridos de las personas, sin hacer modificaciones a la avenida, a través de un mejoramiento de trayectorias y creando zonas de seguridad para los peatones.

“Las zonas de protección, además de que reducen la extensión del crucero, permiten que las personas que conducen vehículos en los carriles laterales puedan ver a los peatones de frente, o a 45 grados; en la situación actual, el cruce de peatones y ciclistas se presenta en puntos ciegos para los conductores. La propuesta del IMT busca un arreglo geométrico vial que no requiere más que macetones, marcas de pintura y vialetas para recortar las zonas de desplazamiento”, puntualizó.

Arredondo Ortiz señaló que la propuesta de modelo de simulación de tránsito que mejora la seguridad de personas vulnerables en cruceros viales de la ciudad  ya fue presentado a la Secretaría de Movilidad (Semov) del municipio de Querétaro para su estudio y consideración.

Instituto Mexicano del Transporte 2El Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es una unidad de investigación aplicada para reforzar la infraestructura y equipamiento para el desarrollo científico, la innovación y la formación de recursos humanos en las áreas de transporte, logística y cadena de suministro, con el objetivo de optimizar recursos, generar sinergias entre la academia, empresa y gobierno a través de nuevos productos y servicios de valor agregado. Las instituciones que lo integran son el Instituto Mexicano del Transporte —que es la sede—, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Nikola Tesla se apropia del Cenart

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Brinda la UNAM modelo alternativo de atención a personas con diabetes tipo 2

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La FES Zaragoza instituyó el proyecto “Diabetes, un...