9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México es bronce en FIRST Global Challenge

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en Washington D.C., Estados Unidos, México fue galardonado con una medalla de bronce por su diseño en ingeniería del robot que construyeron estudiantes mexicanos.

México fue representado por un equipo conformado por los estudiantes de la Preparatoria de la Universidad Panamericana (UP), Jorge Ochoa, Guillermo Campos, Antonio Dávila, Alonso García, Eduardo Martínez, Héctor Carrillo, Gerardo Ascencio, y de la Preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus San Luis Potosí, Luis Fernando Orta, Andrea Terán y Luis Gerardo Ramos.

Fueron invitados por Fundación Azteca, patrocinador del evento mundial y de For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), para participar debido a su trayectoria y logros en competencias de robótica. El equipo multidisciplinario logró el tercer lugar por el diseño en ingeniería gracias a la creatividad en el uso de los materiales del robot.

Rumbo a México 2018

En el encuentro mundial se reunieron estudiantes de 160 países y durante la premiación se anunció que la Ciudad de México será la sede de la edición 2018 de este evento.

La competencia tiene el objetivo de fomentar en los jóvenes la pasión por la ciencia y tecnología a fin de que se involucren más en estas áreas de cara a su futuro profesional.

“Es una gran oportunidad para todos los equipos mexicanos que busquen representar al país el próximo año, pues se tiene que demostrar cómo está posicionado México en materia de robótica”, dijo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt el mentor del equipo de la UP, Guillermo Campos Guzmán.

Eduardo Martínez Quintana, líder de la parte de mecánica, explicó que para seleccionar a los integrantes realizaron una evaluación interna para saber quiénes eran los más capacitados y mejor preparados para un evento de tal magnitud.

La distancia, ¿una ventaja?

Una de las partes definitorias para el equipo que se formó fue la distancia, ya que unos estaban en la Ciudad de México y el resto en San Luis Potosí, por lo que tuvieron que coordinar y dividir el trabajo para desarrollar el robot que finalmente compitió.

1 robot2108“Las conversaciones vía remota fueron fundamentales para tener una comunicación eficiente de cada uno de los grupos de trabajo”, explicó Héctor Enrique Carrillo Estrada, estudiante de la UP y encargado de la programación en el equipo.

Andrea Terán, del equipo Lambot del ITESM San Luis Potosí, reconoció que en un principio fue complicado trabajar a distancia pero que eso les dio la oportunidad de realizar dos prototipos y al final juntar las mejores ideas de ambos. “Trabajar en dos grupos de trabajo fue más beneficioso porque así cada uno de los grupos desarrolló sus mejores ideas”.

Robótica con impacto social

La temática de esta competencia giró en torno a que los jóvenes comiencen a pensar en soluciones alrededor de la escasez del agua. “En este caso, la problemática planteada en la competencia fue la contaminación del agua”, explicó Luis Fernando Orta en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

En esta ocasión, todos los equipos trabajaron con el mismo material lo que derivó en que los robots fueran muy parecidos, por lo que la creatividad en el diseño fue un punto muy importante al momento de evaluarlos.

“Lo que nos diferenciaba de muchos otros países es que nuestro robot separaba las pelotas de tres en tres, por lo que eso nos hacía muchísimo más eficientes, además de que nuestros mecanismos funcionaban al cien”, agregó Eduardo Martínez.

El reto consistía en separar las pelotas azules en representación de partículas de agua, de las pelotas color naranja que representaban los contaminantes. El robot tenía que comer las pelotas y separarlas en su interior para llevarlas a un espacio que representaba un laboratorio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...