30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que se requiera

Al acabar su vida útil, que en muchos casos es muy corta, algunos productos o dispositivos pasan a conformar la contaminación electrónica, misma que no siempre es bien confinada. Ello motivó a los ingenieros Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez a desarrollar un material que puede ser aprovechado en este tipo de dispositivos pero que es sustentable a partir de una base orgánica.

El producto desarrollado es un plástico conductor de electricidad con la capacidad de transmitir una corriente de 110 y 220 volts, que es funcional a la corriente alterna, como lo hace el cobre pero 80 por ciento más económico que éste.

Además, “el biomaterial no se oxida ni se sulfata como sucede con los metales, y puede degradarse en un lapso de tres a cinco años. De una sola base orgánica se pueden hacer diversos materiales elásticos, flexibles, rígidos, similares a plasmas y más, de acuerdo a lo que se requiera. Se dirige a fabricantes de productos eléctricos y electrónicos”, explica el ingeniero Villanueva Vázquez.

“Cada día somos más dependientes de la tecnología, por lo que es necesario realizar nuevas invenciones”, menciona Román Domínguez.

El producto, cuya patente se encuentra en trámite, dio pie a la creación de la empresa iLow, la cual recibió el respaldo y asesoría de la incubadora de alto impacto iLab.

En este laboratorio de innovación y emprendimiento ubicado en Xalapa, Veracruz, coincidieron los ingenieros bioquímicos Román Domínguez y Villanueva Vázquez, casualmente ambos egresados del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan.

“El proyecto surge a partir de la idea de desarrollar materiales aplicables en diversos productos y que en ellos se redujeran los costos de inversión, el tiempo de manutención y se alargara la vida útil”, refiere Villanueva Vázquez, quien hace hincapié en que actualmente gestionan un importante vínculo de negocio para producir el biomaterial a escala industrial.

Sobre los costos de producción, el mismo ingeniero puntualiza que un gramo de grafeno (material que puede tener aplicaciones similares a su producto) cuesta 5 mil pesos, en tanto que un kilo de material de iLow puede costar 750 pesos.

“El proceso de fabricación de iLow no es costoso y el tiempo invertido en ello tampoco es excesivo”. El producto tiene mayores aplicaciones en las industrias electrónica y eléctrica, pero incluso puede tener diversos usos en la aeronáutica y la aeroespacial.

Como proyecto resultó ganador del “Reto Todos con el Mismo Chip” que organizó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, fue reconocido en el certamen “Ingenio emprendedor: de la idea a la práctica”, iniciativa de la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (Alianza FiiDEM). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...