11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer las principales acciones y partes que componen a un PLC

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron controladores lógicos programables didácticos, elaborados con madera y planificados para encender una secuencia de tres focos, lo cual facilitará el aprendizaje para las próximas generaciones, ya que demuestra la forma en que se llevan a cabo los procesos industriales.

Los desarrolladores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” mencionaron que la ventaja de su prototipo es que sustituye el cableado; puede cambiar la tarea asignada para realizar otro proceso con tan sólo modificar la programación, y su costo es menor en comparación con los controladores lógicos programables (por sus siglas en inglés PLC).

El PLC está compuesto por entradas que son botones y sensores de tipo ópticos, réflex e inductivos, los cuales activan las salidas que ejecutan la acción de iluminar.

La parte de programación del proyecto estuvo a cargo de Isaac Carrillo Arroyo, Jonathan Samuel Sandoval Olmos y Diana Berenice Guzmán Montoya, quienes detallaron que las entradas y salidas funcionan gracias a un software que trabaja mediante un lenguaje de escalera para indicar al PLC la tarea que el usuario desea llevar a cabo.

Sergio Rodríguez Blanquet mencionó que la alimentación del PLC es de 24 volts de corriente continua y su instalación es sencilla, únicamente se conectan las entradas y salidas, por lo que puede ser colocado por cualquier persona.

En la carrera de Sistemas de Control Eléctrico que imparte el CECyT 3, los jóvenes trabajan con PLC basados en diagramas para resolver problemas de secuencias en maquinarias, por lo que el prototipo diseñado por José Eduardo Ledesma Ramírez, Sergio Rodríguez Blanquet, Kevin Uriel Solórzano Padilla y Jorge Iván Ruiz Hernández, quienes comentaron que podrá usarse por otros estudiantes para identificar las partes de un PLC para tareas simples como encender lámparas y conectar las entradas con las salidas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...