30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo, especialmente a nivel cerebral

De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, cuando los pacientes presentan hipoglucemia y no reciben atención inmediata pueden presentan daño en el cerebro debido a que la glucosa es su principal fuente de energía. Entre las consecuencias se encuentran deterioro neurológico irreversible, estado de coma o muerte cerebral.

“Por tales razones es muy importante que los pacientes que viven con diabetes estén atentos ante los primeros síntomas, como nerviosismo, irritabilidad, sensación de hambre, angustia, sudoración y palpitaciones”, refiere el doctor Rodríguez Saldaña, director del Centro Multidisciplinario de Diabetes de la ciudad de México.

Y agrega que de no recibir atención inmediata existe el riesgo de que la concentración de glucosa se reduzca más y de lugar a pérdida del sentido de alerta, convulsiones y estado de coma (falta de respuesta a estímulos externos), lo que puede derivar en la muerte de la persona.

Para mantener la función cerebral, el organismo debe suministrar el azúcar necesario en forma continua, lo cual se logra al tener una dieta saludable que incluya los diferentes grupos de alimentos en las porciones recomendadas por el médico y el nutriólogo.

De acuerdo con el doctor Rodríguez Saldaña, la aparición de la hipoglucemia puede deberse a diferentes causas. Una de ellas es la administración de medicamentos, como la insulina e hipoglucemiantes orales (sobre todo sulfonilureas). “Generalmente lo anterior sucede cuando las dosis son excesivas con relación en la cantidad de alimentos consumidos o cuando se omite alguna de las comidas del día”.

“Además, de los fármacos antes mencionados, hay otros capaces de producir hipoglucemia, como la pentamidina, un antimicrobiano utilizado para tratar infecciones graves. A su vez, el consumo excesivo de alcohol, sin haber ingerido alimentos, también puede dar lugar al padecimiento en cuestión, en vista de que se agotan los hidratos de carbono almacenados en el hígado”, resalta el especialista.

La otra condición capaz de ocasionar hipoglucemia ocurre porque el organismo produce mayor cantidad de insulina que la requerida para mantener las cifras de glucosa en ayunas en los límites normales (entre 70 y 99 mg/dl de sangre). Una vez más, la persona afectada presentará los síntomas antes citados, así como disminución del estado de alerta o pérdida del conocimiento, dependiendo de la magnitud del descenso.

“En el caso de las personas con diabetes, el primer paso del manejo es la prevención, que consiste en explicarles el riesgo de esta complicación en caso de que sean tratados con insulina o sulfonilureas”, explica el doctor Rodríguez Saldaña. Asimismo, hay que enseñarle al afectado y a sus familiares a identificar el problema y a medir la glucosa en sangre.

Cuando se presente un cuadro de hipoglucemia en estos casos y que los individuos sean capaces de deglutir, deberá administrárseles un vaso de jugo de fruta o de agua con tres cucharaditas de azúcar de mesa. Si el paciente no puede ingerir comestibles o si las cifras de azúcar no mejoran con la administración de glucosa por vía oral, el siguiente paso consiste en aplicar glucosa (vía intravenosa) o de glucagón (hormona que incrementa los niveles de glucosa) vía subcutánea o intramuscular, procedimientos que deberá realizar un médico.

“La aparición de esta complicación en personas con diabetes obliga a revisar todo el plan de tratamiento, incluyendo el horario, la cantidad y la composición de las comidas, ajustar la dosis de medicamentos y reforzar la educación de los pacientes”, acota el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...