1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

Por Mercedes López

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) impulsa la formación de alto nivel para apoyar el establecimiento de ecosistemas científico-tecnológicos e incrementar la inversión en CTI a nivel estatal y regional, con base en sus vocaciones económicas y capacidades locales que favorezcan el desarrollo de las entidades federativas. Por ello, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a presentar propuestas para un “Modelo de atención integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica en la región Occidente de México”.

La convocatoria está dirigida a las instituciones, universidades públicas y/o particulares, centros, laboratorios y empresas públicas y privadas dedicadas a la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, que cuenten con la constancia de inscripción o de preinscripción al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

El objetivo es desarrollar modelos eficaces para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en la región Occidente de México, así como instrumentos epidemiológicos, de normatividad, de costo-efectividad y sociales que permitan una adecuada toma de decisiones y contribuyan a la reducción de su incidencia y costos de atención y a la mejora de la calidad de atención y calidad de vida.

Los interesados deberán enviar propuestas vinculadas al desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación; a la formación de recursos humanos especializados, así como a la divulgación de la ciencia, tecnología y la innovación, que respondan a los problemas, necesidades u oportunidades para el desarrollo regional del país.

Los solicitantes deberán atender la demanda específica incluida en el documento “Demanda 2017-02 Modelo de atención integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica en la región Occidente de México”, el cual forma parte integral de esta convocatoria.


Cierre de la convocatoria:
13 de julio de 2017 a las 16:00 horas (hora del Centro de México).

Publicación de resultados:

a partir del 8 de agosto de 2017.

Los proyectos deberán responder a necesidades, problemáticas u oportunidades que condicionan o promueven el desarrollo económico, social y/o ambiental de sectores, grupos y/o comunidades de una región conformada por más de una entidad federativa, o bien por más de un municipio de una o más entidades federativas que compartan un propósito común, independientemente de su ubicación geográfica.

De acuerdo con los Términos de Referencia de la convocatoria, se apoyarán proyectos de investigación científica aplicada, desarrollo tecnológico, innovación, creación y fortalecimiento de capacidades e infraestructura científicas y tecnológicas, planeación, difusión y divulgación, así como de formación de recursos humanos especializados y otros objetivos que se deriven del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), de la Ley de Ciencia y Tecnología y del propio Fordecyt, que contribuyan al desarrollo regional, a la colaboración e integración de las regiones del país y al fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación.

Respecto a la Demanda, esta involucra cuatro estados: Aguascalientes, Colima, Jalisco y Michoacán, y tiene como finalidad disminuir la incidencia de la enfermedad renal crónica en la región Occidente y el costo de atención de la terapia sustitutiva de la enfermedad renal crónica terminal (ERCT) y mejorar la calidad de vida y de atención.

La ERC presenta situaciones y características plenamente compartidas por los estados que conforman la región Occidente, complejas de abordar por su dimensión, naturaleza y la magnitud del esfuerzo requerido. Las secretarías de Salud de los estados de la región reconocen que una atención eficaz solo puede hacerse en un marco de colaboración regional que aproveche las experiencias y capacidades de cada una de ellas e integre un grupo de trabajo multidisciplinario capaz de generar las soluciones requeridas, en un área donde la región carece de los recursos humanos suficientes.

Los interesados deberán llenar el formato de solicitud debidamente requisitado y finalizado a través del Sistema de Fondos Conacyt disponible en: http://fondos.main.conacyt.mx/psp/FONDOS/?cmd=login&languageCd=ESP

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para más información o dudas sobre la convocatoria, comunicarse a la Dirección Adjunta de Desarrollo Regional, secretaria técnica del Fordecyt, Mónica Viviana Padilla Molina, al teléfono: 5322 7700 extensiones 6761, 6750, 6762; correos electrónicos: [email protected], [email protected]. También se pueden comunicar con Regina María Alarcón Contreras, teléfono 5322 7700 extensión 6821; correos: [email protected], [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Instituto de Metalurgia UASLP invita a formar parte del concurso del 9° Día de Puertas Abiertas

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Como parte de las actividades del noveno Día de Puertas Abiertas que realizará este domingo 24 de junio del presente...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...