30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen que desde su publicación ha tenido amplia influencia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología

Mientras estudiaba procesos de proliferación celular en ovarios de ratas en desarrollo, para indagar la existencia de nuevos genes y proteínas en tejidos celulares, Félix Luna Morales, académico de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, logró una tarea técnicamente difícil, cara y con pocas probabilidades de ser exitosa: descubrió el gen FXNA (Felix-ina, nombrado así en su honor), el cual ha tenido amplia influencia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

El futuro científico del gen es prometedor. Podría funcionar como un regulador central de otros procesos celulares, una nueva ruta metabólica con diversas implicaciones.

Un hallazgo así es un acontecimiento relevante porque evidencia la existencia de nuevos genes y proteínas que funcionan en los seres vivos, lo cual abre rutas de investigación y desarrollo para la ciencia, pues se pueden estudiar mecanismos de acción antes desconocidos y sus aplicaciones en terapias a posibles enfermedades.

El gen FXNA ha estimulado su investigación en varios laboratorios del mundo. A la fecha, en el GenBank se han agregado 818 genes FXNA para diferentes especies de animales, desde mamíferos, como los humanos, hasta peces, anfibios e insectos, como las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), lo que es un indicador de su importancia en procesos fundamentales para la vida.

Cabe destacar que el GenBank es la fuente de información y de referencia mundial que registra los genomas y los genes de todas las especies de seres vivos. Esta base de datos forma parte del Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos, NCBI por sus siglas en inglés.

Según la literatura especializada, los genes son secuencias específicas y cortas de ácido desoxirribonucleico (ADN) que, al transcribirse, dan origen a secuencias de ácido ribonucleico (ARN) y después a proteínas. Estos determinan la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos. Expertos calculan aproximadamente 20 mil genes en cada célula del cuerpo humano. Sus nombres los dan quienes aportan la primera evidencia experimental de su existencia.

Por la baja probabilidad de encontrar investigadores con estos logros, el hallazgo de un gen es para su descubridor una distinción. Para encontrar el FXNA, Luna Morales realizó un gran número de experimentos para probar que el gen existe y que además funciona. Usó técnicas de genética y biología molecular y celular de alta sensibilidad.

El académico consideró al mapeo del gen en el genoma como uno de los retos más fuertes en esta labor, debido a que se trata de localizarlo en diferentes segmentos que incluye a miles de moléculas código (nucleótidos), tarea que requiere de programas y computadora de alta velocidad y gran capacidad.

Luna Morales inició estos estudios como investigador visitante en el laboratorio de Sergio Ojeda, científico de uno de los pocos centros de investigación en primatología del mundo (ONPRC/Oregon Health Science University, USA). Más tarde los continuó en la BUAP.

Aportes del FXNA al desarrollo de la ciencia y la tecnología

Félix Luna Morales sostuvo que en el área de bioquímica de proteínas, este gen ha dado origen a una nueva familia: la FXNA, que actualmente agrupa a más de mil miembros.

“La proteína FXNA es una proteasa. Esto significa que al segmentar a otras proteínas cambia la función de ellas, y desde luego la función de la célula donde actúa. Específicamente, al silenciar el gen FXNA (impedir que funcione) en los ovarios de ratas se produce un tumor, lo que sugiere la importancia de su existencia y su funcionamiento”, explicó.

Otro aspecto positivo del descubrimiento de FXNA es que ha permitido el avance del desarrollo tecnológico. Al respecto, el científico de la BUAP comentó que este gen ha estimulado a la industria biotecnológica (Invitogene, Origene, Proteintech Group y LSbio, entre otras empresas) al generar partículas para inhibir su transcripción, producir la proteína FXNA recombinante, así como anticuerpos para su detección por inmunoensayo (ELISA), sólo por mencionar algunas.

Desde 2004, fecha de su publicación, el FXNA ha tenido amplia influencia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Su descubridor consideró que el futuro científico del gen es prometedor, pues se perfila como un regulador central de otros procesos celulares, como una nueva ruta metabólica con diversas implicaciones funcionales. “La historia científica de FXNA apenas inicia, y probablemente se escriban muchos capítulos alrededor este”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...