13 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En México han desaparecido 26 especies de peces de agua dulce, 14 de ellas endémicas, es decir, sólo vivían en el país, por lo que investigadores de la UNAM preparan la Estrategia Nacional para la Conservación de Peces, misma que publicarán este año.

Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología y experto en extinción de especies, detalló que la estrategia definirá las causas de ese fenómeno e indicará las prioridades para asegurar la supervivencia y el buen estado de sus hábitats.

La situación ambiental es el desafío más grande que ha enfrentado la humanidad en los últimos tiempos, dijo. En el caso de los peces dulceacuícolas, se ven amenazadas casi 40 por ciento de las especies mexicanas.

“Se trata de una catástrofe ocasionada por nosotros; sin la presencia del ser humano, las especies que actualmente se encuentran en peligro hubieran tardado 10 mil años más en desaparecer”.

El ecólogo explicó que las causas de la extinción de peces de agua dulce obedecen a los serios problemas ocasionados por la degradación de ríos y cuerpos de agua, la sobrepesca, el desvío de cauces e invasión de especies exóticas, así como el endemismo. Esto último, comentó, “puede suponer un problema, pues sufren mayores riesgos; sin embargo, al mismo tiempo facilita su conservación”.

En ese contexto, el universitario hizo un llamado para que en México se cumplan las normas de desecho, lo que permitiría la subsistencia de los peces de agua dulce. Además, una política adecuada de cuidado del agua es primordial y urgente, pues se desperdicia en gran medida en sectores como el industrial y agrícola, así como en los hogares.

Cifras de México

Cerca de 500 especies de peces viven en nuestras aguas continentales, que tienen un área de 2.8 millones de hectáreas. De forma comparativa, mundialmente se han contabilizado más de 29 mil especies de peces; dentro de esta cifra se encuentran más de ocho mil 500 de agua dulce, por lo que México cuenta con el siete por ciento.

Varias son exclusivas de nuestro país, generalmente las que habitan en los cuerpos de aguas continentales, como los peces blancos de los diferentes lagos del Eje Neovolcánico Transversal y de la meseta central mexicana, comúnmente conocidos como charalitos o boquerones. Estos representan 66 por ciento del total de especies endémicas de aguas continentales nacionales.

También están los peces ciegos de los cenotes en la península de Yucatán y los que viven en las pozas de Cuatro Ciénegas, Coahuila. En lo referente a los peces marinos, la zona con más endemismo es el Golfo de California.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...