9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Cuenta con personal altamente calificado; atiende a la comunidad universitaria y población en general

Creada con el propósito de brindar servicios de extensión universitaria a la comunidad en materia de prevención, promoción, educación y atención a la salud reproductiva y sexual, y gracias a su personal altamente calificado, la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual de la Universidad Veracruzana (UV) se ha posicionado como una alternativa de atención a la salud en este tema bajo la perspectiva de género.

Su director, Alejandro Escobar Mesa, explicó que a la clínica le antecede el Hospital Escuela de Ginecología y Obstetricia (conocido comúnmente como “Maternidad”), que durante muchos años dio atención a la población. Debido a la llegada del Seguro Popular y a que gran parte de la población tuvo acceso a otro tipo de servicio médico ─a lo que se sumó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estableció nuevos lineamientos para la operación de unidades de salud─ la UV decidió cambiar el modelo de hospital escuela hacia una clínica universitaria.

Precisó que la entidad académica, que es pionera en el desarrollo de un modelo educativo integral en materia de salud, cuenta con una plantilla de 70 personas poseedoras de amplia capacidad de atención, 11 consultorios, un laboratorio de alto nivel, aulas, servicio de ultrasonido y de anatomía patológica, para estudios de citologías cervicales y biopsias, entre otros, y que en mediano plazo se tiene considerado incorporar el servicio de mastografía y colposcopía que permitirá complementar el proceso de detección oportuna de cáncer en la mujer.

Subrayó la necesidad de que se elimine la percepción de que ésta es una clínica de atención sólo de la mujer, dado que también se da servicio al varón para la detección de cáncer de próstata, “es una clínica para atender la salud sexual y reproductiva de todos los grupos de edad”, dijo.

Además, se ofrecen servicios de consulta especializada como gineco-obstetricia, medicina interna, pediatría, nutrición, de patología, Papanicolaou y, en corto plazo, se agregará el de urología.

Otro punto que destacó Escobar Mesa es que la clínica es una unidad de prestación de servicios no sólo a la comunidad universitaria sino a la población en general, y se puede acceder a cualquiera de estas atenciones a precios sumamente bajos en comparación a otros del mercado como son: consulta de especialidad 100 pesos, Papanicolaou 150 pesos y ultrasonido 350 pesos, sólo por mencionar tres de los servicios, además de que previo estudio socioeconómico, el paciente puede recibir de 15 a 30 por ciento de descuento.

En cuanto a los miembros de la comunidad universitaria, si son referidos del Servicio de Atención Integral a la Salud (SAISUV), la atención y estudios son sin costo, y si acuden sin referencia, también tendrán acceso al descuento previa presentación de su credencial.

“Queremos tener pacientes, dar esa extensión a la comunidad, pero que también la clínica sea un espacio en el que los estudiantes y académicos puedan trabajar y hacer prácticas sobre las diferentes experiencias educativas”, apuntó.

Laboratorio opera de acuerdo a la norma

Cirenia Hernández Trejo, encargada del laboratorio de análisis clínicos, dio a conocer que éste cuenta con las áreas básicas que marca la normatividad, se pueden hacer estudios de bacteriología, hematología, coagulación, inmunología, pruebas especiales, química clínica y parasitología.

Informó que el laboratorio cumple con la norma que establece la Cofepris, y se lleva un estricto control de calidad tanto interno como externo.

Detalló que la mayor fortaleza del laboratorio es que cuenta con especialistas en hematología diagnóstica, maestros en gestión de calidad y un personal con más de 15 años de experiencia profesional y/o docente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...