30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Destacó la combinación de curados de pulque con flores naturales encapsuladas en el Concurso Premio a los Prototipos del IPN

Para aprovechar las propiedades probióticas del pulque en una golosina tradicional mexicana, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon Gela Octli, un gelatina gourmet con flores naturales encapsuladas.

“Pensamos en una gelatina porque la grenetina aporta colágeno que favorece la elasticidad de la piel y la consistencia de uñas y cabello, además de la digestión. Por ser una fuente de calcio, magnesio, fósforo y silicio también fortalece la salud en huesos”, señalaron los politécnicos.

Aunado a esto, Miriam Yaneli García León, Susana Paulina Martínez Amor, Ana Karla Aguilar Zamora, Viridiana de Jesús Alegría Elizalde, Miriam Anahí Chopin Zorroza y Hugo Jaret García Romero consideraron utilizar el pulque, que además de ser una bebida popular de México, protege la flora y la mucosa gastrointestinal, ya que contiene bacterias lácticas.

“Reduce el insomnio al ser una fuente de melatonina y en muchas regiones del país funciona como suplemento alimenticio por la presencia de aminoácidos como el triptófano, la tirosina y sus enzimas que activan el metabolismo”, agregaron los estudiantes de la carrera técnica de Mercadotecnia.

Con conocimientos gastronómicos previos y con la asesoría de las profesoras Patricia Téllez Bautista y Rosa Martha Alcántara Escamilla, prepararon los curados de pulque en cinco sabores: fresa, plátano, tuna, avena, guayaba y dos infusiones de canela y manzanilla, para adicionarlos a la grenetina.

La elaboración de la gelatina es meramente artesanal y para cada sabor, a los que se han sumado chocolate, limón, melón, mango y combinados de fresa con avena y plátano con amaranto, existe un proceso específico. Además son decoradas con flores comestibles como rosas, margaritas y jazmines.

De acuerdo con los politécnicos la cocina mexicana debe buscar nuevas formas de presentación y promoción, por ello participaron en el Concurso Premio a los Prototipos, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, en el que obtuvieron el segundo lugar en la categoría Fabricación de Alimentos, Cosméticos y Productos para Mejorar la Salud.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...