30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 20 de abril de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-307

  • Es un seguidor de luz que permite a los usuarios armarlo y conectar sus piezas para ponerlo en marcha

Interesados en difundir conocimientos básicos de electrónica, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela” desarrollaron un juguete didáctico que consiste en un carro seguidor de luz, el cual permitirá a los niños construirlo y diseñarlo de acuerdo con su creatividad y de forma divertida.

El vehículo está elaborado con bloques armables y diversos componentes con los que el usuario aprenderá a armar circuitos básicos, ensamblar y conectar piezas, sin correr ningún riesgo porque únicamente funciona con 9 volts para que pueda ser utilizado por niños mayores de cinco años.

En un principio este prototipo era un seguidor de línea el cual fue modificado por Araneth Ortiz Toribio y Bryan Jesús Angelino Moran para que persiguiera luz, por lo que cambiaron el circuito de funcionamiento y añadieron algunos componentes como sensores de fotorresistencia.

Éstos captan la luz para que fluya la corriente por todo el dispositivo y al llegar a los motores hacen que el coche avance, expresaron los politécnicos.

El seguidor funciona cuando el usuario conecta la baratería a los cables, posteriormente los sensores detectan la luz, ya sea natural o producida por algún artefacto como lámparas, flash de cámaras o un foco para avanzar hacia ella, mientras más fuerte sea el destello más rápido es su recorrido.

Angelino Moran detalló que los niños pueden usar el juguete el tiempo que deseen, ya que no se sobrecalienta ni apaga. Además, en comparación con otros dispositivos, puede ser utilizado en cualquier lugar y terreno porque no necesita de un patrón o camino para avanzar como es el caso de los seguidores de línea.

Ortiz Toribio y Angelino Moran mejorarán el prototipo para entrar a la industria de los juguetes y que se pueda implantar en las aulas con la finalidad de fomentar el interés de los infantes por la electrónica. Además trabajarán en la construcción de nuevos juguetes como drones, aviones y helicópteros.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...