30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de vida útil

Mirtha Hernández,

Adrián Cordero Ibarra y Jorge Pérez Gavilán –egresados de Ingeniería Química e Ingeniería Civil, respectivamente– desarrollaron la tecnología y los materiales para reparar ductos que ya cumplieron su vida útil sin necesidad de excavar, generar tráfico ni ocasionar el cierre de calles o comercios.

Es tubería polimérica curada en sitio (TPCS), que los ingenieros ofrecen en su empresa Tubepol, la que constituyeron, planearon y crearon con apoyo del Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM, del que se graduaron hace unas semanas y obtuvieron el Reconocimiento InnovaUNAM 2016 por tener un crecimiento de casi 150 por ciento en los últimos 12 meses.

“Creamos una tubería nueva dentro de la que está dañada y garantizamos 50 años de vida útil. Es hermética, resistente estructural e hidráulicamente. Primero, hacemos una inspección al conducto para ver las condiciones en las que está. Luego, colocamos un fieltro poliéster impregnado con una resina epóxica –que es prácticamente como un globo que se infla dentro de la tubería– y después, mediante calor, se polimeriza con resina”, explicó Cordero.

La reparación se realiza en pocas horas, pueden rehabilitarse cien metros en menos de 24 horas de ductos de casi todos los diámetros comerciales, desde cuatro hasta 72 pulgadas.

Desde hace 40 o 45 años, prosiguió Cordero, en Europa y Estados Unidos se utiliza una metodología similar para reparar tuberías. Los egresados de la UNAM crearon el cien por ciento de la tecnología que utilizan y los materiales, lo que les permite tener un costo muy competitivo y tiempos de respuesta rápidos. En ello también contaron con apoyo del Instituto de Ingeniería de la Universidad.

A mediados de 2013, relató, tuvieron su primera venta al rehabilitar infraestructura del Grupo Ángeles y desde entonces no han parado. Entre sus clientes están empresas y organismos como Condumex, Caminos y Puentes Federales y pronto ejecutarán trabajos para Petróleos Mexicanos.

Materializar la idea

Tubepol ha generado 12 empleos permanentes, pero dependiendo del tamaño y duración del proyecto que atiendan han llegado a contratar hasta 60 personas.

Los socios de Tubepol se conocieron trabajando en la rehabilitación de ductos y detectaron la necesidad en México de usar tubería curada en sitio. En una Semana del Emprendedor se acercaron al pabellón del Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM; les ofrecieron información y los guiaron –por más de dos años– para materializar su idea.

Hoy Adrián Cordero Ibarra y Jorge Pérez Gavilán buscan que esta tecnología sea más conocida y utilizada.

“Siempre hay que creer que puedes hacerlo. Muchas veces puedes fallar, tener errores, equivocarte, pero lo que no se vale es no intentarlo por miedo”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...