30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el Stockholm International Water Institute organiza el concurso dirigido hacia los jóvenes de distintos países, cuyo objetivo es seleccionar el mejor proyecto de investigación científica sobre manejo sustentable del agua, por este motivo diversas instituciones coordinadas por la Embajada de Suecia y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convocan a participar en el certamen del Premio Nacional Juvenil del Agua.

El objetivo es seleccionar el mejor proyecto de investigación científica sobre manejo sustentable del agua y también seleccionar al representante de México para este concurso.

La finalidad del premio es fomentar en los jóvenes la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del recurso agua, así como estimular en los jóvenes el interés por la investigación para conservar el recurso; promover la generación de futuros líderes del sector con un amplio conocimiento del tema y el trabajo en equipo y el empleo de diversas disciplinas para desarrollar proyectos factibles y con alta calidad técnica.

Podrán participar estudiantes de cualquier estado de la república entre 15 a 20 años de edad (al 31 de mayo de 2017) y que cursen en México secundaria, bachillerato o equivalente. Ningún participante deberá estar cursando estudios de licenciatura.

La inscripción puede ser individual o por equipo con un máximo de tres integrantes. Es indispensable el manejo del idioma inglés para presentar su trabajo en el certamen internacional en caso de resultar ganadores.

Fecha límite de de registro:
17 de abril de 2017 .

Los proyectos deben tener temas que busquen mejorar la calidad de vida por medio de la mejora en el manejo del recurso en cantidad o calidad, sustentabilidad y tratamiento de aguas residuales y calidad del agua; solución de problemas a nivel local, regional o internacional; de tecnología, ciencias naturales, exactas, sociales, económicas o humanísticas. Los proyectos de revisión bibliográfica no serán considerados.

Los proyectos deben ser desarrollados empleando el método científico, contener metodología clara y resultados comprobables. Contener: objetivo, descripción, metodología, resultados y análisis de los mismos, conclusiones, bibliografía y un resumen de 20 renglones.

El premio se otorga al proyecto que busque mejorar la calidad de vida por medio de estrategias innovadoras que permitan optimizar el manejo del agua en cantidad o calidad, podrán incluir prototipos y material didáctico de apoyo.

El jurado tendrá como criterios de selección, la originalidad y habilidad creativa, así como rigor científico y técnico. Se considera además la coherencia en la presentación del trabajo y la existencia de resultados.

Los finalistas que determine el jurado serán entrevistados en inglés y para designar al ganador del primer lugar deberán exponer su trabajo en inglés. El ganador o ganadores del primer lugar deberán presentar el texto de su proyecto en inglés, así como elaborar un cartel de 96 por 200 centímetros en inglés y programar un periodo de entrenamiento con el jurado, previo al certamen internacional.

El registro de los concursantes, así como el envío de los trabajos, se realizará vía electrónica a través la página de la Academia Mexicana de Ciencias (Inscripción) siguiendo el procedimiento ahí indicado.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información, comunícate con Martha Villanueva, a los teléfonos: 5849 4905, 5849 5109, 5849 5180; o manda un correo electrónico a [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...