11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales
A fin de que médicos tratantes de pacientes con diabetes logren un mucho mejor diagnóstico de la situación del enfermo y brindarle el tratamiento óptimo a su condición, un equipo de ingenieros y especialistas en salud desarrollaron una herramienta técnica con una certeza del 98 por ciento.

El software mexicano recibe información del paciente que proporcionan doctores y/o nutriólogos, como edad, peso, talla, tratamiento previo, niveles de glucosa, antecedentes familiares, tiempo de evolución del padecimiento, y más hasta cubrir 60 variables, mismas que son procesadas y analizadas por la herramienta, lo que arroja como resultado una recomendación de tratamiento personalizado de tipo farmacológico y la dieta a seguir.

“Se trata de una herramienta tecnológica que absorbe información para que el médico tome las mejores decisiones para el tratamiento de cada paciente. Con la información se prescribe el mejor medicamento y los lineamientos a seguir”, detalla el ingeniero Antonio Alfeirán, uno de los creadores del algoritmo.

El egresado de la Universidad Iberoamericana señala que empleando la herramienta mexicana cien por ciento se han brindado más de 10 mil consultas con una precisión del 98 por ciento. Añade que le algoritmo, en proceso de patentamiento, cumple con lineamientos internacionales en materia de diabetes, así como con las normas oficiales de México y la información todo el portafolios de medicamentos para tratamiento de la enfermedad, parámetros que son actualizados cada año.

Sin embargo, será el médico o nutriólogo quienes tengan la última palabra, pese a que el algoritmo busca mejorar el servicio y que las consultas sean mucho más eficientes, puesto que los datos se sistematizan. “Después de su primera visita, el doctor ya tiene toda la información que necesita del paciente y el tiempo que dedica a la consulta es para dar prioridad a la relación médico-paciente, donde explica por qué necesita un tipo de medicamento y cómo actúa, por ejemplo”.

Hasta ahora, el algoritmo es una herramienta que se utiliza únicamente en la red de Clínicas Cuídate, enfocadas al tratamiento personalizado de pacientes con diabetes, con el objetivo de controlar sus niveles de glucosa y evitar complicaciones como insuficiencia renal o pie diabético.

Antonio Alfeirán detalla que se busca tener una atención integral para el paciente con diabetes, quien periódicamente tiene que realizar un extensivo protocolo que inicia con la visita al laboratorio para la toma de muestras, a lo que sigue la consulta con el médico y con el nutriólogo, y luego acudir a la farmacia, recorrido que implica gastos en dinero y tiempo. En las Clínicas Cuídate se lleva a cabo el procedimiento una vez al mes en un par de horas, con un plan de seis mil pesos al año, que incluye lo mencionado, y que en la calle cuesta aproximadamente 12 mil pesos.

El ingeniero Alfeirán puntualiza que 82 por ciento han logrado mejorar sus niveles de glucosa en los primeros tres meses de tratamiento y además se han reducido los costos del mismo en 60 por ciento. “Los resultados son rápidos si siguen su tratamiento, y es más sencillo con este tipo de servicio personalizado, eficiente y empático, que es lo que necesita un enfermo de diabetes.

“Lo que buscamos es hacerlo todo fácil y en un solo lugar para que el paciente siga su tratamiento. Con esto en mente, desarrollamos el algoritmo que nos permitirá optimizar y sistematizar muchos procesos, lo cual, actualmente no se hace con esta eficiencia en los servicios de salud”, concluye el emprendedor mexicano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq)...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico