9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad acerca de salud en América Latina, Roche con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) convocan a participar en el Premio Roche de Periodismo en Salud.
En la categoría de Televisión y Video se premiará el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en América Latina por televisión abierta, cerrada o medio digital; en la categoría de Periodismo Escrito, se reconocerá el mejor trabajo publicado en cualquier medio impreso o digital de América Latina, enmarcado en ambos casos en alguno de los siguientes temas: innovación en cuidados de la salud, biotecnología en salud, acceso a tratamientos de salud, investigación y desarrollo en temas de salud, regulación y políticas públicas de salud, oncología.

Los trabajos inscritos se pondrán a consideración del comité de preselección y del jurado, quienes escogerán a tres finalistas y, de entre ellos, un ganador, conforme a los siguientes criterios: calidad narrativa: comprende la buena edición y aprovechamiento de los recursos audiovisuales, el abordaje y el desarrollo creativo de la historia o la buena redacción y apropiado uso del lenguaje, el abordaje y desarrollo creativo del texto, según la respectiva categoría; tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema; enfoque socialmente relevante del tema; reportería e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia; independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.

Los trabajos audiovisuales publicados en Internet deberán tener valor informativo propio, es decir, que la historia debe comprenderse de manera completa por sí misma, sin depender de otras piezas informativas adicionales.

Durante el proceso de selección se contará con el apoyo de un asesor médico encargado de velar por la precisión científica de los contenidos en cada una de las piezas periodísticas postuladas. El proceso de selección se realizará en dos rondas. El asesor médico, los prejurados y jurados de la primera y segunda rondas serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir a un delegado) recibirá una beca para participar en un taller de la FNPI de acuerdo con su perfil profesional o podrá elegir participar en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que se realiza todos los años en el marco del Premio Gabriel García Márquez en Medellín, Colombia.


Fecha límite de inscripciones:
3 de abril de 2017.

De igual manera, en cada una de las dos categorías, el ganador y los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo) recibirán un diploma que los acredite como finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2017, el libro Gabo Periodista y una medalla o trofeo conmemorativo.

El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado o residir en cualquiera de los países de América Latina.

Los participantes deberán registrarse e inscribirse, únicamente, a través del sitio web del Premio: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio o por recomendación de un tercero, allegando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información, manda un correo electrónico a: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Lanzan convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2019

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la apertura del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...