30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) representará a México en el 33er Encuentro de Jóvenes Investigadores, evento internacional organizado por el Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (Inice), que se llevará a cabo en diciembre próximo en Salamanca, España.

Se trata del estudiante de nanotecnología de la Uteq, Víctor Manuel Hurtado Pájaro, quien resultó ser uno de los ganadores en la ExpoCiencias Nacional 2016, organizada por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, con su proyecto Estudio del crecimiento de películas delgadas carbonáceas sobre silicio (100), lo que lo hizo obtener la acreditación para este evento internacional.

Al respecto, Víctor Manuel Hurtado Pájaro aseguró que el objetivo del proyecto fue el estudio de los procesos de síntesis y caracterización de películas de carbono (C) tipo diamante (DLC, por sus siglas en inglés), generados por una técnica de depósito por vapores químicos asistido por plasma, para analizar las propiedades fisicoquímicas de películas delgadas DLC en una atmósfera de metano (CH4) e hidrógeno (H).

Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav)

Es un centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y tiene el objetivo de desarrollar investigación, tecnología y capital humano especializado en las áreas de materiales, energía y medio ambiente.

 

Detalló que este proyecto fue desarrollado durante su estadía profesional en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. (Cimav) de Monterrey, Nuevo León, bajo la asesoría de los investigadores Eduardo Martínez Guerra y Francisco Enrique Longoria Rodríguez.

“Es ahí donde decido visionar y elevar mis estándares, con mis asesores planteamos la idea de desarrollar un proyecto con expectativas mucho más complejas y con un enfoque directamente relacionado con el sector industrial; es un material idóneo por sus propiedades fisicoquímicas y puede tener muchas aplicaciones, sobre todo en lo que se refiere a recubrimientos”, añadió.

Hurtado Pájaro puntualizó que otra de las áreas donde estas películas delgadas carbonáceas tipo DLC pueden tener aplicaciones importantes es las ciencias biomédicas, particularmente en los recubrimientos para prótesis o implantes.

“El DLC posee propiedades características similares a las del diamante, y se pretende el desarrollo de un sistema híbrido teniendo como aplicación directa en el sector biomédico la producción de una válvula coronaria, permitiendo la alta funcionalidad y mejora de las ya actuales, garantizando una vida promisoria a personas con deficiencias en el sistema cardiaco”, abundó.

En ese sentido, el estudiante de la Uteq sostuvo que en este proyecto se trabaja en la biocompatibilidad de estas películas que, además, tienen la ventaja de ser más económicas que los materiales utilizados para las prótesis o implantes actuales.

“Las válvulas coronarias están fabricadas de polímeros y cerámicos, gran parte de los materiales que se están desarrollando para ese tipo de aplicaciones son composites (resinas compuestas), entonces nosotros queremos generar una pero implementando el DLC. Otra de las ventajas que ofrece este material con respecto a los que ya existen, sería desde el costo del material como tal y la adaptación con mayor facilidad al cuerpo humano, porque el material es químicamente inerte, por lo que no reaccionaría con ningún tipo de fluido”, aseveró.

Anunció que para su participación en Encuentro de Jóvenes Investigadores de Salamanca, España, se estableció un plan de trabajo para las mejoras del proyecto en donde el desarrollo de este se realizará en las instalaciones de la Uteq y el Cimav.

“El proyecto que se presentará lleva un avance intermedio, la parte final se desarrollará tanto en la Uteq como en el Cimav; tendría que hacer otra estancia de investigación para terminarlo y fijar los puntos clave. La idea es presentar un proyecto brillante y representar bien a México. Me gustaría que el proyecto realmente tuviera una aplicación directa y si es posible generar una patente, porque se han obtenido buenos resultados”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...