1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), desarrollará técnicas analíticas para determinar la presencia de contaminantes en alimentos, agua, suelo y otras matrices.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador —candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)—, señaló que los trabajos que realizará en este centro estarán encaminados hacia la inocuidad alimentaria, en el área de la contaminación ambiental.

“Mi incorporación al Cenit2, mediante Cátedras Conacyt, tiene como objetivo acoplar técnicas analíticas para la determinación de contaminantes en distintas matrices, me refiero a alimentos como frutas, hortalizas, carne, peces, camarón, y matrices ambientales, como agua y suelo, con el fin de determinar los tipos de contaminantes que puedan tener estos productos, a propósito de que la inocuidad es uno de los requisitos de exportación”, afirmó.

Con esta actividad, dijo, en el centro se pretende conocer las necesidades del sector primario en Nayarit respecto al manejo de productos agrícolas, desde la siembra hasta la cosecha, para garantizar que estén libres de ciertas cantidades de contaminantes y ofrecer esta información a los productores locales.

“Algunos criterios de exportación están relacionados con la calidad, color, tamaño y peso de los frutos o alimentos, pero también que estén libres de contaminantes tanto químicos como microbiológicos”, precisó.

Investigación y academia en la UAN

Leyva Morales, además de incorporarse al Cenit2, colabora desde hace dos años con el cuerpo académico de contaminación y toxicología ambiental de la UAN donde, en colaboración con otros investigadores, busca estandarizar una técnica para medir la exposición de plaguicidas en humanos.

1 Entrevista Plan B 1“Estoy trabajando en colaboración con el grupo de contaminación y toxicología ambiental de la UAN y lo que estamos haciendo es tratar de estandarizar una técnica para medir biomarcadores de exposición a plaguicidas organofosforados en humanos; me toca estandarizar la técnica analítica, que básicamente es establecer el método de medición de estos contaminantes en orina”, subrayó el especialista.

Los métodos de medición que establecerá el doctor Belisario Leyva servirán para identificar el nivel de concentración de los contaminantes.

“La muestra de los contaminantes a estudiar se obtiene mediante reacciones químicas, equipo y técnicas de laboratorio, como cromatografía de gases y cromatografía de líquidos”, destacó.

Cátedras Conacyt reforzará al Cenit2

El entrevistado afirmó que en el sitio al que fue adscrito en Nayarit, por el programa Cátedras Conacyt, durante el primer año, conformará la parte documental del sistema de gestión de calidad del laboratorio de química ambiental del Cenit2.

“Este primer año lo enfocaré en tener la parte documental del sistema de gestión de calidad del laboratorio de química ambiental; además, en los planes está participar en la formación de recursos humanos, tanto de alumnos de licenciatura como del posgrado de ciencias biológico agropecuarias de la Universidad Autónoma de Nayarit”, manifestó.

El programa Cátedras Conacyt mantiene plazas académicas —como parte de los servicios profesionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)—, en este participan investigadores y tecnólogos de alto nivel, quienes son incorporados a instituciones que realizan proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Sobre ello, el científico refirió que uno de los beneficios que obtiene de este esquema es la manutención, pero también la oportunidad de crecer profesionalmente y contribuir con el desarrollo de la región y del país.

“La contratación está difícil en todas las universidades y dado que probablemente ahí no hubiera algo estable, busqué alternativas, me inscribí al padrón de investigadores del Conacyt para poder participar como posible candidato para cátedras y afortunadamente me invitaron a participar en programas de tres instituciones diferentes: el Cenit2, la Universidad Autónoma de Chapingo y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM)”, finalizó.

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...