9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas
En México fallecen 12 mujeres al día por cáncer cervicouterino, lo que representa la segunda causa de muerte por tumores en las féminas. Ante esta situación, un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, creó un dispositivo portátil que detecta en dos minutos células dañadas con una precisión del 80 por ciento.

El equipo médico, llamado VitaScreen, es económico, brinda resultados instantáneos y su diseño ergonómico no causa dolor a la mujer. Además, detecta ocho de cada 10 pruebas, a diferencia del Papanicolaou que solo diagnostica “positivo” en tres de 10 exámenes.

La doctora en ingeniería artificial Olivia Barrón detalló que VitaScreen usa dos tecnologías: espectroscopia óptica y eléctrica, que permiten diferenciar un tejido sano de uno que presenta indicios de cáncer. “Si hay mayor cantidad de células y el núcleo de cada una de éstas es más grande podemos ver que cambió la estructura del tejido y así detectar la presencia de cáncer”.

A partir de la luz y cantidad de rebote con las células, el dispositivo señala si el tejido esta normal o enfermo. Para ello, el médico introduce vía vaginal el dispositivo que cuenta con una cubierta desechable y toca de 15 a 24 puntos alrededor del cuello uterino para tener un panorama completo de la zona. El resultado se muestra en un sistema de semáforo en la parte superior del aparato, donde la luz verde indica que todo está bien; la amarilla, que hay indicios y la roja que se detectó un problema.

Además, los científicos del Tec de Monterrey ingresaron al sistema datos sobre mediciones ópticas y diagnósticos médicos de casos positivos y negativos. De esta forma el dispositivo usa inteligencia artificial que ayuda a la red a aprender y genera patrones que posteriormente clasifica para brindar un diagnóstico eficiente; sin embargo, se busca incorporar datos como edad, procedencia, raza, entre otros para tener estadísticas que ayuden a entender el origen de la enfermedad.

Asimismo, el prototipo cuenta con tecnología Wi-Fi que permite a los dispositivos electrónicos conectarse a una dirección IP para conocer los resultados. El desarrollo tiene tres patentes mexicanas y una en Estados Unidos.

Al respecto del cáncer cervicouterino, la investigadora del Tec de Monterrey mencionó que la mayoría de estos tumores son causados por el Virus del Papiloma Humano. “Cerca del 96 por ciento de la población porta el virus alguna vez en su vida; cuando la mujer está en los años 20 es más saludable y lo desecha, pero cuando bajan las defensas del sistema inmune es más difícil desecharlo; sin embargo, si el cáncer se detecta a tiempo es posible curarlo porque se remueve el área donde está la infección. No deberíamos tener esta tasa de mortalidad tan alta”.

Ideal para zonas rurales

Debido a su diseño portátil, VitaScreen puede usarse en zonas de escasos recursos o de difícil acceso porque brinda los resultados inmediatamente, a diferencia del Papanicolaou, donde intervienen muchos especialistas y la muestra debe enviarse a laboratorio, y después de semanas o meses se obtiene el resultado.

“El gobierno invierte en las campañas de Papanicolaou pero no se da el seguimiento adecuado. Nos han tocado casos donde después de ocho meses llega el resultado y se busca a la mujer pero ella ya falleció a causa del cáncer”, relató el doctor Jesús Seáñez de Villa, quien también participó en la creación del dispositivo.

Agregó que a partir de un protocolo clínico que se realizó a 550 pacientes del Hospital Gómez Farías, del ISSSTE y Ginecomer de Guadalajara, Jalisco, el dispositivo demostró una confiabilidad del 80 por ciento, en comparación con los resultados del Papanicolaou que fue de 30 puntos porcentuales.

Nuevo prototipo

Los especialistas mencionaron que en abril del 2017 se lanzará un nuevo prototipo, pero una versión anterior ya se utiliza en clínicas de Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Tamaulipas, Oaxaca, entre otros estados. “Existen convenios donde se dona a los médicos un equipo y ellos solo pagan el desechable que es de aproximadamente 300 pesos, similar al del Papanicolaou”.

El proyecto se ha desarrollado por 15 años, raíz de ello los investigadores fundaron la empresa mexicana Soluciones en Dispositivos Médicos y otra con sede en Estados Unidos de nombre Onko Solutions, a través de las cuales comercializan la innovación, precisó Héctor Torres, cofundador y director ejecutivo de la compañía.

No obstante, la actualización del dispositivo es constante a fin de hacerlo amigable y de un solo toque. “Queremos que las mujeres puedan ir a la farmacia y así como actualmente compran las pruebas de azúcar o embarazo, puedan comprar su aparato para hacerse la prueba del cáncer cervicouterino”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...