30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento, de lo contrario, el panorama en 30 o 40 años podría no ser muy alentador, consideró el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza.

“El tema gira en torno a la economía del conocimiento, donde la industrialización de un país sigue siendo importante pero no basta (…) México podría sumarse a ella en los próximos 20 o 25 años, pero ahora sí es la última llamada, debemos subirnos o la inversión extranjera dejará de llegar debido a los procesos de automatización”, señaló en el marco de la mesa redonda Reflexiones sobre ciencia, tecnología e innovación, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Explicó también que los países que están logrando liderazgo en la actualidad, son aquellos que además de ser países industrializados, están ya en una dinámica de la economía del conocimiento, donde el conocimiento está directamente aplicado al desarrollo tecnológico, la innovación, las mejoras al sector empresarial y en términos generales al crecimiento económico competitivo.

1 frasesqiu0816“Es decir, son aquellos países que ya entraron en una espiral ascendente del conocimiento ligado a la economía (…) Hay países emergentes que ya han logrado avances muy importante en 25 o 30 años, así que México todavía puede sumarse a esto”, enfatizó.

El derrotero científico hacia la economía del conocimiento

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, dijo que la mesa redonda, donde también participaron los embajadores en México, Akira Yamada, de Japón; Qiu Xiaoqi, de la República Popular de China; y Duncan Taylor, del Reino Unido, así como el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Elías Micha Zaga, tuvo como objetivo central identificar las posibilidades que el sector científico y tecnológico tiene hacia el futuro.

Explicó que para lograrlo hay que tomar como referencia a los países que ya han logrado la transición de economías basadas en el mercado libre a las economías del conocimiento, tales como Japón, China y Reino Unido. Asimismo, su participación en la mesa, señaló, permitirá estrechar lazos. “La mejor manera de cimentar relaciones de largo plazo es la educación y la investigación”, señaló.

Japón y la sabiduría de su pueblo

1 frasesakira0816Durante su intervención, el embajador de Japón en México, Akira Yamada, refirió que el desarrollo de su país luego de la derrota de la Segunda Guerra Mundial se basó en el aprovechamiento de los recursos humanos.

“La sabiduría del humano es lo más importante para nuestro país, ya que nosotros carecemos de recursos naturales. El pueblo japonés ha hecho muchos esfuerzos para construir y desarrollar la nación; en ese contexto, la ciencia y la tecnología han sido fundamentales”.

Añadió que para detonar el desarrollo científico y tecnológico, el rol de las empresas privadas es muy importante. “El gobierno debe dar importancia a la ciencia y tecnología, pero la colaboración entre el gobierno y el sector privado fortalece la inversión, esa ha sido una de las características en el modelo de Japón”, expresó.

China y su primavera de ciencia y tecnología

A su vez, Qiu Xiaoqi, embajador de la República Popular de China, recordó que su país ha experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas cuatro décadas y consideró que lo ha logrado gracias a una política de reforma y apertura. “Hemos logrado un incremento promedio alrededor de 9.8 por ciento (…) Y con ello hemos iniciado una época que denominamos la primavera de la ciencia y la tecnología del país. Hemos logrado muchos avances muy importantes en materia de investigación, innovación, desarrollo de ciencia y tecnología y eso tiene que ver mucho con la importancia que atribuimos a este campo; incluso nuestro líder define la ciencia y la tecnología como la fuerza productiva más importante de la nación”.

Al respecto, explicó que el gobierno chino ha incrementado considerablemente la inversión en el área y hoy son una de las naciones con más recursos en el campo científico y tecnológico. “El año pasado Estados Unidos ocupaba el primer lugar en inversión con 450 mil millones de dólares y China se ubicó segundo con 230 mil millones de dólares”.

Reino Unido y sus esfuerzos por trasladar el conocimiento al sector productivo

1 frasesduncan0816

Durante su intervención, Duncan Taylor, embajador del Reino Unido, expuso que la ciencia y tecnología significan un sector estratégico dentro de la política de su gobierno. “Estamos dando cada vez más importancia a la ciencia, la tecnología y la innovación y como ejemplo podemos decir que contamos con el cuatro por ciento de los investigadores existentes en el mundo; no obstante, estos producen alrededor de 12 por ciento de las citas académicas en el planeta”.

Dijo también que tal es el empuje que han dado al sector, que han logrado alrededor de 90 premios Nobel. Asimismo, destacó los esfuerzos de su gobierno para promover la creación constante de startups basadas en el conocimiento científico y tecnológico que están generando. “Dentro de Europa, Londres es la capital con más startups vinculadas al quehacer científico y tecnológico”.

Por último, señaló que como parte de la ruta que han seguido han trabajado fuertemente en programas para trasladar las invenciones desarrolladas por sus científicos hacia el sector productivo.

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...