30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Retos legales de los vehículos autónomos

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado controversias legales en los últimos años son los vehículos autónomos. Y es que el desarrollo de estos carros representa una serie de cambios en la manera de conducir, ya que humanos tendrán que “interactuar” en las carreteras con una máquina inteligente al volante.

Ante esta innovación, que en los próximos años entrará en el mercado de manera masiva, se deben hacer cambios importantes en la legislación de cada país, ya que se debe determinar entre otras ¿quién asumirá la responsabilidad en caso de un accidente, será el desarrollador, el programador, la marca distribuidora o el propietario del vehículo?

Esto es importante porque algunos vehículos autónomos que ya están circulando en carreteras de Estados Unidos ya han sufrido algunos percances. En estas situaciones, el gobierno ha responsabilizado a la distribuidora.

Vehiculo autonomo 1Las autoridades europeas han sido más cautelosas con la aprobación para la circulación de los vehículos autónomos, sobre todo en Alemania, que es el país que ha liderado el desarrollo de este vehículo.

En una visita realizada al Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, a propósito del Año Dual Alemania-México, Sabine Mehwald, jefa del Servicio de Información Pública de dicho ministerio, señaló que ante los desafíos legales que representa esta innovación varios ministerios y asociaciones participan en el análisis de los aspectos técnicos, legales y éticos.

“Nosotros hemos contemplado medidas que prevén que el carro no se pueda utilizar sin el piloto, y que además la persona en todo momento debe estar en condiciones de tomar la conducción del coche”.

De esta manera, en caso de que ocurra un accidente, el conductor será el responsable, ya que debe estar al pendiente en todo momento, por si es necesario intervenir.

A prueba de hackers

Además, resaltó que la Asociación de la Industria Automovilística Alemana (VDA, por sus siglas en alemán) se encarga de que los vehículos lleguen al mercado con cierta madurez, para que no existan fallos.

Representantes del Ministerio de Transporte e Infraestructura DigitalRepresentantes del Ministerio de Transporte e Infraestructura Digital.Aparte de los accidentes, estos vehículos enfrentan otro desafío que entra también en el terreno legal, se trata del resguardo de información y datos personales, ya que estos vehículos autónomos se comunicarán entre sí.

¿Estos carros pueden ser hackeados?, ¿qué medidas se implementarán para el resguardo de datos personales?, se le preguntó a Sabine Mehwald, a lo que ella reviró que el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital también trabaja de la mano con la Asociación Alemana del Sector Digital (BVDW, por sus siglas en alemán), que se encargará de resguardar dicha información.

Carros seguros

Pese a estas cuestiones, los vehículos autónomos son una opción viable y segura, así lo señaló el doctor mexicano Raúl Rojas, quien lidera el proyecto de los vehículos autónomos en Alemania.

Además de la visita a dicho ministerio, también se realizó un recorrido en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Libre de Berlín, en donde Raúl Rojas, junto con otros científicos mexicanos, trabaja desde hace más de 10 años en esta innovación.

Vehiculo autonomo 3En una entrevista con el investigador previa a la visita de su laboratorio, el científico —quien en 2014 fue galardonado por la Asociación de Universidades Alemanas (DHV, por sus siglas en alemán)— destacó que aunque hay una controversia legal, el carro autónomo que él diseña es seguro.

“Antes de que le dieran la licencia de manejo al vehículo que desarrollamos se hicieron muchas pruebas de situaciones críticas para ver cómo respondía el carro y se comprobó que al igual que una persona, el carro —o más bien el sistema computacional de inteligencia artificial con que cuenta el carro— evalúa en fracciones de segundo si existe la posibilidad de evitar el accidente”, señaló el investigador.

Resaltó que los vehículos autónomos serán más seguros que los conductores humanos porque las personas pueden distraerse o pueden perder de vista a alguna persona u objeto, en cambio el vehículo autónomo cuenta con 64 láseres rotatorios y nueve cámaras que cubren por completo todo el entorno.

Ya el desarrollo de este vehículo está casi listo para salir al mercado y que sea utilizado por la sociedad, ahora solo queda esperar que los gobiernos desarrollen la legislación adecuada para su óptima utilización.

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....