1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades gubernamentales y organismos privados, el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) llevó a cabo en Querétaro el seminario “Estado del arte de los programas de desarrollo de proveedores”.

El gerente de Vinculación del Ciateq, Juan José Cruz Moreno, explicó que el objetivo de este seminario fue crear un espacio de encuentro para actualizar el conocimiento sobre los alcances y oportunidades que acompañan a los programas de proveedores para la industria mexicana de la región.

industria“El Ciateq es un centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y viendo en la región la gran cantidad de ensambladoras que han llegado, identificamos que estas empresas traen sus propios proveedores, Tier 1 y Tier 2, del extranjero y no dan tanta oportunidad de encontrar aliados tecnológicos en empresas nacionales; de ahí la iniciativa de pensar en estrategias para ayudar a la industria del país”, indicó.

Cruz Moreno detalló que este seminario fue dirigido a ejecutivos de empresas responsables de las cadenas de suministro, funcionarios de organismos que apoyan el desarrollo de proveedores y sustitución de importaciones, académicos e investigadores interesados en los programas de apoyo gubernamentales, de los estados de Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Jalisco, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

“Lo que pretendemos es hacer esa vinculación, que ellos vean que existen formas, medios y recursos a los que se puede recurrir  para  dar el salto y desarrollarse como proveedores. Como centro de investigación tenemos el conocimiento para ayudar a las empresas en la preparación de proyectos, su implementación y que puedan ser presentados para que incrementen su competitividad”, señaló.

El gerente de Vinculación del Ciateq informó que este centro busca también apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la búsqueda de recursos para los procesos de certificación que requieren, si pretenden ser proveedores de industrias como la aeronáutica y automotriz, a través de promover el trabajo conjunto entre los centros de investigación ubicados en la región.

El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que incrementen la competitividad del sector industrial a través de programas académicos, líneas de investigación y servicios en áreas como máquinas y procesos para manufactura, medición e instrumentación, sistemas de monitoreo, control y energías alternas.

“Aprovechamos también las fortalezas de la región, donde está la mayoría de los centros de investigación, como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq); en Guanajuato está el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), si nos vamos a San Luis Potosí está el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y en Aguascalientes el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec)”, aseguró.

El seminario “Estado del arte de los programas de desarrollo de proveedores”, organizado por el Ciateq, contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Economía (SE), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y del fideicomiso del gobierno mexicano para promover el comercio y la inversión internacional, ProMéxico, quienes explicaron los programas federales para el desarrollo de proveedores.

Asimismo, se presentó un panel de expertos, quienes analizaron experiencias internacionales sobre el tema en países como Brasil y España, así como la frontera México-Estados Unidos y el continente asiático.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...