30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de preparatoria Alejandro Urías Camacho obtuvo el primer lugar en la International Environment Scientific Project Olympiad (Inespo), celebrada en Holanda.

Otra joven destacada es Nahomi Solís Angulo, quien en octubre de 2015 obtuvo el primer lugar en la Feria Mostratec, la más grande de América Latina, realizada en Novo Hamburgo, en Brasil. Presentó su proyecto Elaboración de un plástico biodegradable a base de cáscaras de papa, como alternativa al uso de los plásticos convencionales.

Cada año destacan niños y jóvenes sinaloenses, quienes reciben asesoría científica de investigadores del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) o la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pero pocos son canalizados a dichas instituciones para potenciar sus capacidades.

Ensenanza de la ciencia1A fin de despertar en otros niños y jóvenes su interés por la ciencia, el CCS y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) acordaron la realización de un taller dirigido a profesores de escuelas públicas de nivel básico.

Se trata del Taller de actualización y formación de docentes en el desarrollo de competencias para fomentar la divulgación de la ciencia, realizado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi).

La directora general del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, informó que se trata de una beca para profesores en servicio activo de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria.

“La beca consiste en talleres formativos. Iniciaron en octubre en Los Mochis, en la ciudad de Guamúchil, en el Centro de Ciencias de Sinaloa, en Culiacán, y este mes se realizará también en Mazatlán”, dijo.

El programa de formación es para 30 profesores, y los talleres tienen una duración de 25 horas presenciales y 25 virtuales.

Ninos en laboratorio1“Se trata de una valiosa convocatoria. Puede ser aprovechada por los maestros que tienen mucho entusiasmo en implementar actividades de ciencia con sus alumnos”, comentó Labastida Gómez de la Torre.

La titular del Centro de Ciencias de Sinaloa explicó que aunque la beca fue diseñada para maestros frente a grupo, también considera a los profesores que realizan actividades de fortalecimiento académico.

Destacó que este tipo de talleres y cursos son necesarios para seguir despertando el interés por la ciencia en más estudiantes que cada año realizan un gran papel representando a México en competencias internacionales, como ocurrió este año con los jóvenes César Landeros López y Sthefanny Guadalupe Gaspar Ochoa, quienes ganaron la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Proyectos Científicos 2016, en Turquía, con el proyecto ecológico Lombricachaza, alternativa orgánica para fertilización de suelo.

Los interesados en participar deben consultar la página www.inapisinaloa.gob.mx, o acudir a las oficinas de Inapi, además presentar el oficio para la solicitud de registro al taller, constancia oficial de servicio docente activo, emitido por la Supervisión Escolar de la zona, formato de registro de datos personales y copia de credencial de elector.

AUTOR: Janneth Aldecoa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Cooperación internacional: ruta para la exploración espacial

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los titulares de las agencias espaciales de Estados Unidos, India, China, Rusia, Japón y de la...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...