30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Carburo de renio: tan duro como el diamante

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Universidad de Frankfurt, Alemania, buscan sintetizar un material con propiedades similares o superiores al diamante, pero con menor costo de fabricación y con el propósito de utilizarlo en el sector industrial. El estudio ha revelado que el carburo de renio (Re2C) es candidato a imitar las propiedades de dureza y resistencia del diamante, además de ser un material barato de sintetizar.

800x300 Carburo 166

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Erick Juárez Arellano, investigador partícipe en el proyecto, recalcó que los materiales duros son sumamente útiles ya que dependiendo de su grado de dureza pueden ser utilizados para perforación y tallado. Actualmente el material conocido que posee mayor dureza es el diamante, pero su proceso de fabricación es caro debido a la complejidad, pues requiere mil grados Celsius y cien mil atmósferas de presión.

molino pres166“Hemos explorado carburos, nitruros y boruros de materiales de transición, y el carburo de renio es el que más se ha acercado a las propiedades mecánicas del diamante, además puede obtenerse a presión atmosférica”, explicó el investigador Erick Juárez Arellano.

Agregó que este material podría ser utilizado en sistemas de corte y de desbaste en el sector industrial, en donde generalmente se usa acero, óxido de silicio o carburo de tungsteno. Un ejemplo de ello se da en la industria minera en donde se emplean sistemas de corte y desbaste para la liberación del oro.

Una de las pruebas realizadas es para la obtención del módulo de bulto, que se encarga de medir la resistencia a ser comprimido y la cual oscila en 400 gigapascales (GPa) en el carburo de renio, mientras que en el diamante es de 430 gigapascales. Las diferencias mecánicas son mínimas entre ambos materiales, motivo por el que se continúan realizando pruebas con distintos procesos de síntesis e incluso con otros materiales.

resoro naturaleza 166Como parte de las investigaciones iniciales en este ámbito, el doctor Erick Juárez Arellano, en colaboración con otros investigadores, publicó en 2008 el artículocientífico “Reaction of rhenium and carbon at high pressures and temperatures”  y en 2011 el artículo “Synthesis of binary transition metal nitrides, carbides and borides from the elements in the laser-heated diamond anvil cell and their structure-property relations”, en donde aborda el alto potencial de carburos, boruros y nitruros para aplicaciones industriales. Ambos trabajos fueron publicados por la revista especializada Hard Materials: Advances in Synthesis and Understanding.

Para obtener este material fue necesario utilizar un equipo denominado molino de bolas planetario de alta energía, el cual es parecido a una licuadora. Las bolas integradas al molino al chocar transfieren energía cinética, misma que genera cambios en la estructura química del material; gracias a este equipo es posible la síntesis del material a presión atmosférica.

“El sistema en especial me gusta mucho porque llevo alrededor de ocho años trabajando en él, desde mi estancia en el Instituto de Geociencias en Alemania, en donde trabajé en la síntesis del material pero a altas presiones. Aquí fue posible obtenerlo a presión atmosférica mediante la molienda mecánica”, expresó el especialista.

Este trabajo se lleva a cabo gracias al enlace entre la Unpa, el Ipicyt y la Universidad de Frankfurt, y pretenden igualar o rebasar las propiedades mecánicas del diamante a través de la implementación del carburo de renio; sin embargo, continuarán realizando pruebas con otros materiales y diversos procesos de síntesis.

 

Erick Juárez Arellano

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...