30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl, que opera desde 2008 por la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un grupo de arqueólogos y especialistas en diseño digital y programación trabaja en el rescate del sitio monumental de Teúl, ubicado en el municipio de González Ortega.

Una de las principales metas de este proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil (app) que ofrezca al visitante acceso a información multimedia para enriquecer su recorrido por el sitio.

frasezaca1016El proyecto arqueológico abarca desde la recopilación de información en campo mediante excavación y registro tridimensional, pasando por el análisis e interpretación de los datos y el desarrollo de contenidos multimedia, hasta la integración de la aplicación móvil, por lo que es un proyecto resultado del esfuerzo de todo un equipo de especialistas.

El objetivo de la aplicación móvil es compartir con el visitante información que tradicionalmente se restringe a publicaciones especializadas o museos. Al volverla accesible durante el recorrido, se espera lograr un mayor disfrute y comprensión de la zona arqueológica. Entre los contenidos se incluye el recorrido virtual por una cámara subterránea que data de entre el siglo II a. C. y el año 400 d. C. Este vestigio se registró minuciosamente mediante el uso del instrumento topográfico conocido como estación total, y posteriormente se trabajó en computadora para aportarle una ambientación y reconstruir virtualmente las ofrendas que contuvo.

 

Ingeniero Miguel Ángel
Maciel de la Rosa

[email protected]

Arqueólogo Luis Octavio
Martínez Méndez

[email protected]

El ingeniero en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur, Miguel Ángel Maciel de la Rosa, integrante del proyecto arqueológico del cerro del Teúl desde el 2010, informó para la Agencia Informativa Conacyt que la conceptualización y el desarrollo de la aplicación iniciaron aproximadamente en el 2013, y se planea liberar una primera versión de la aplicación al momento de la apertura al público de la zona arqueológica Cerro del Teúl, que será efectuada a más tardar en 2017.

Aseveró que para la interpretación y conceptualización de los contenidos, así como sus bases históricas y arqueológicas, están a cargo los arqueólogos Peter Jiménez Betts, Laura Solar Valverde y Luis Octavio Martínez Méndez, investigadores del Centro INAH Zacatecas.

En el área de diseño gráfico de la aplicación y desarrollo de contenidos multimedia se encarga Mayra Citlali Rivas de Lara, estudiante de la licenciatura de animación y artes digitales en el Instituto Tecnológico Cultural de Hidalgo, en Pachuca. La programación de la aplicación móvil está a cargo de Miguel Ángel Maciel de la Rosa.

Cabe mencionar que los integrantes del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl recientemente adoptaron la responsabilidad del Proyecto Arqueológico Las Ventanas, en Juchipila, Zacatecas.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...