30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con el medio ambiente

Ante el problema de salud que representa a nivel global el sobrepeso y la obesidad, en México se pone en marcha el primer centro que investiga y desarrolla bebidas con bajo contenido calórico y reducidas en azúcares.

El centro cuenta actualmente con más de cien científicos y es el primero en América Latina que cuenta con el respaldo de Coca Cola, y tiene una inversión de 340 millones de pesos.

El Centros de Innovación y Desarrollo de Coca Cola (CIDCC) es el sexto en el mundo y creará alternativas de ingredientes no calóricos, empaques sustentables y tecnologías amigables con el medio ambiente, señaló Francisco Crespo, presidente de Coca-Cola México.

Es el único que cuenta con un Centro de Consumidores donde se comparten las experiencias y gustos de los consumidores para crear mejores productos y brindará servicio a de investigación, innovación y desarrollo en temas como nutrición, hidratación y edulcorantes a toda América Latina.

El CIDCC fue inaugurado por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y se localiza en la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México. En su intervención, el mandatario señaló que la compañía apuesta por la innovación, investigación y asume responsabilidad social para que la población esté mejor alimentada, con mejores alimentos, más balanceados y nutritivos. “Esto asegurará que nuestro país tenga menos obesidad en la niñez y juventud, y que la sociedad pueda tener el consumo de más y mejores productos”.

Asimismo, Francisco Crespo mencionó que desde el año 2000 se han reducido más del 20 por ciento de las colorías en las bebidas y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “más del 90 por ciento de las calorías están en el plato y menos del diez en el vaso”.

Por su parte, James Quincey, presidente mundial y director de operaciones de Coca-Cola Company, precisó que México es un país de oportunidades y solamente existen lugares de innovación como este en cinco países más que son; Shanghái, Tokio, Bruselas, California, y Atlanta, naciones donde se localizan los otros centros.
México es un país que nos abrió las puertas hace 90 años, estamos aquí para dejar la huella del bienestar, trabajaremos para brindarle a las familias y consumidores nuevos retos y productos que se adapten a las necesidades, y sean reducidos en calorías”.

Gracias a la inversión de la compañía en el país, que es de 15 millones de pesos destinados a investigación y desarrollo, en el año 2015 se reformularon más de 75 productos sólo para México y se aprobaron más de 25 ingredientes.

Como parte del compromiso con el bienestar se trabaja con tecnología de refrigerante CO2, la cual ha reducido el 99 por ciento del daño al medio ambiente.

Además, el consumo promedio de un mexicano al año es de 163 litros, lo que equivale a más de una lata de refresco al día, una alta cantidad comparada al índice promedio mundial que es de 22.2 litros, por ello el CIDCC representa una gran importancia en innovación que se refleje en el bienestar de la salud.
(Agencia ID)

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...