30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

Por Agencia ID

 

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de ‘Wi-Fi pasivo’, un tipo de conexión que logra “conexiones inalámbricas que usan diez mil veces menos energía que la mejor tecnología que existe hoy”. De esta manera, logran incrementar enormemente la autonomía de los denominados ‘smartphone’ o móviles inteligentes, algo que hasta ahora se ha señalado como el principal punto débil de estos terminales.

Hoy en día, el uso de los smartphones se ha hecho algo cotidiano e incluso imprescindible en nuestra rutina y nuestros hábitos. Su enorme demanda y su rápida evolución ha propiciado que los móviles inteligentes sean lo más parecido a poder llevar un pequeño ordenador en el bolsillo.

Así, su infinidad de posibilidades los ha situado como un elemento indispensable que, sin embargo, posee un punto débil significativo, fácilmente comprobable y que todo usuario de estos dispositivos coincide en señalar: la batería.

El hecho de poder llevar a cabo numerosos procesos y poner en marcha multitud de aplicaciones en resoluciones cada vez mayores provoca que se vea afectada directamente su autonomía, siendo en muchos casos demasiado escasa, algo que provoca que el terminal deba vivir conectado casi cada noche a su correspondiente cargador.

Por este motivo, un grupo de científicos de la Universidad de Washington ha desarrollado un sistema de ‘Wi-Fi pasivo’, un tipo de conexión que logra utilizar 10.000 veces menos energía que la que se emplea actualmente con el método convencional y que busca prescindir de la necesidad de usar la batería.

Tal y como explica Shyam Gallakota, uno de los responsables del proyecto, en declaraciones recogidas por ‘MinutoUno’, “Eso es básicamente lo que el Wi-Fi pasivo logra: conexiones inalámbricas que usan diez mil veces menos energía que la mejor tecnología que existe hoy”.

De esta manera, no solo podríamos ver películas, series o vídeos de larga duración en nuestro dispositivo móvil sin preocuparnos de quedarnos luego “fuera de servicio”, sino que además , al prescindir de la batería, conseguirían que los dispositivos se hiciesen mucho más económicos que en la actualidad.

Así, la novedosa tecnología, incluida dentro de los diez mejores avances tecnológicos de 2016 según el portal especializado ‘MIT Technology Review’, emplea mil veces menos energía que otras conexiones inalámbricas como el famoso Bluetooth, entre otras, y además lo hace a una velocidad alrededor de once veces mayor que esta última.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

India inaugura la mayor instalación de energía solar del mundo

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Después de tan solo 14 meses desde su anuncio, en el estado de Gujarat localizado al oeste de la India, se...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Tecnología de la NASA para tener un huerto en la cocina

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

Aerogarden es un solución ideal para todos aquellos que quieran un huerto pero no tengan espacio para ello. Es un...