30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha desarrollado cerca de 10 apps para usuarios de primaria que requieren educación especial.

Las aplicaciones se emplean para desarrollar habilidades lectoras, de escritura y para las matemáticas básicas: JMA

Jaime Muñoz Arteaga, catedrático e investigador del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dio a conocer que investigadores y estudiantes de posgrado han desarrollado desde hace tres años una serie de aplicaciones para dispositivos móviles y computadoras (apps) que dan soporte a los métodos pedagógicos de profesores que se encargan de reforzar el aprendizaje en educación especial en la entidad.

La línea de trabajo del área de Interacción Humana-Computadora de la UAA es la creación de aplicaciones para personas con discapacidad cognitiva, principalmente niños de primaria; y para la creación de las apps, la Autónoma de Aguascalientes es apoyada a nivel federal por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), además trabaja conjuntamente con universidades nacionales y extranjeras.

Muñoz Arteaga informó que son aproximadamente 10 apps las que se han creado en dicha área, mismas que responden a necesidades particulares de los usuarios y son el resultado del trabajo de investigaciones de estudiantes de maestrías y doctorados del Centro de Ciencias Básicas; por lo que enfatizó el trabajo de campo que se realiza, ya que se vincula directamente con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a través de la Unidad de Servicio de Apoyo para la Educación Regular (USAER), así como con escuelas de la entidad.

Es importante recalcar que las apps creadas por la UAA están adecuadas a la cultura y manejo del lenguaje en la entidad, es decir, toman en cuenta la parte etnográfica; señaló Miguel Ortiz Esparza, estudiante de doctorado y desarrollador de cinco de las aplicaciones, las cuales refuerzan las actividades docentes en el USAER para apoyar en la enseñanza del método global de lectura, la comparación, orden, secuencias y valor del dinero.

Actualmente, Libertad Aguilar Carlos hace su tesis de maestría y está trabajando en el proyecto de adopción de tecnología para niños que acuden al Centro de Atención Múltiple, CAM número 7, mediante el cual se proponen una serie de aplicaciones creadas en la UAA y otras de recurso libre que se encuentran en la red para que niños con discapacidad intelectual severa, Síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral usen tecnologías con aplicaciones lúdicas para lograr avances en lectura, escritura y matemáticas.

Por otro lado, Dafne Pinedo, también alumna de maestría en la UAA, está iniciando un proyecto científico para crear una app para niños del primero al cuarto grado de la escuela primaria “José Guadalupe Posada”, quienes requieren apoyo en el campo de la lectura y la escritura, debido a que presentan problemas de atención e hiperactividad de acuerdo a un diagnóstico elaborado. De igual manera este trabajo contempla la creación de manuales de usuario para los maestros.

Ante este panorama, se puede aseverar que la Universidad Autónoma de Aguascalientes se vincula exitosamente con la sociedad, satisface necesidades reales y contribuye al desarrollo social con un enfoque incluyente, con la finalidad de que la tecnología esté al alcance de todos los integrantes de la comunidad y sea utilizada para beneficio de la sociedad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...