30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollaron el proyecto Ecobanana con la finalidad de aprovechar el vástago para elaborar artículos como papel tapiz.

El doctor en biotecnología Juan Carlos Sánchez Rangel, asesor de los estudiantes, señaló que los jóvenes identificaron un área de oportunidad, ya que Colima es uno de los principales productores de plátano en el país y en este sistema producto se desecha el vástago y solamente se aprovecha el fruto.

“Es un área de oportunidad aprovechar esos desechos de la industria bananera y producir un derivado que en este caso es papel tapiz”, dio a conocer el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Ucol durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Asimismo, señaló que con este proyecto los estudiantes obtuvieron el primer lugar en el Entrepreneur Challenge Tecomán 2016, organizado por la máxima casa de estudios en la entidad a través de la Coordinación General de Extensión y la Dirección de Innovación y Cultura Emprendedora.

“Aunque ya se ha reportado el proceso de producción de papel tapiz a través de vástago, la innovación de este proyecto se enfoca en mejorar el proceso”, afirmó el docente.

1 Integrantes del proyecto Ecobanas1601 1Sánchez Rangel explicó que en primer lugar cortan el vástago, separan las diferentes capas del pseudotallo y llevan a cabo el secado. Específicamente, el proceso de mejora consiste en lograr que el papel tenga una estructura deseable por medio del planchado, sin utilizar sustancias químicas.

Protección ambiental

El investigador destacó el impacto social de este proyecto porque se aprovecharán los desperdicios, se cuidará el medio ambiente de la zona costera y se impulsará el desarrollo de la economía local.

“Los diseñadores o personas a favor de un proceso sustentable en la naturaleza serían los compradores potenciales, ya que el propósito es desarrollar un papel tapiz de la misma calidad que se encuentra en el mercado, el cual sería más económico”, señaló Sánchez Rangel.

En lo que se refiere a los concursos o retos estudiantiles como Entrepreneur Challenge, el profesor indicó que los estudiantes adquieren conocimientos al trabajar en equipos multidisciplinarios y tienen una visión más amplia después de este tipo de experiencias.

“Otra de las ventajas es que despierta la motivación de los alumnos para constituir una empresa y conocer los trámites que se requieren para lograr consolidar su proyecto”, expresó.

Mientras que el estudiante del tercer semestre de la carrera de biología, Miguel Ángel Cruz Onofre, señaló que Ecobanana tiene el objetivo de aprovechar todos los tejidos vegetales del vástago.

“Estamos desarrollando un nuevo proceso para reutilizar toda la planta, ya que Colima ocupa el quinto lugar en producción de plátano, lo que genera 90 mil toneladas anuales de desecho de esta planta, por lo que tenemos mucha materia prima para trabajar con posibilidades de contribuir al sector primario, beneficiando a los agricultores”, comentó.

Cruz Onofre detalló que desde que se corta el tallo trabajan quitándole la humedad, dejando láminas sencillas, las cuales se secan y se les aplica un soporte para darles rigidez.

“Es muy similar a una chapa de madera, pero con características interesantes o diferentes a la madera, puesto que es impermeable, posee propiedades termoaislantes y al estar seco tiene aglutinantes y no permite que la humedad entre ni genera hongos”, expuso.

Finalmente, resaltó que ellos utilizan todo el vástago, no nada más el centro y que no crea residuos porque lo que se podría desechar se regresa a la tierra en forma de composta y que el proceso no requiere químicos, por lo que es ecológico.

AUTOR: Amelia Gutiérrez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Reconocimiento de secuencias genéticas de ADN a través de imágenes

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada como una herramienta de diagnóstico que permita auxiliar el trabajo...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...