30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), desarrollará técnicas analíticas para determinar la presencia de contaminantes en alimentos, agua, suelo y otras matrices.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador —candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)—, señaló que los trabajos que realizará en este centro estarán encaminados hacia la inocuidad alimentaria, en el área de la contaminación ambiental.

“Mi incorporación al Cenit2, mediante Cátedras Conacyt, tiene como objetivo acoplar técnicas analíticas para la determinación de contaminantes en distintas matrices, me refiero a alimentos como frutas, hortalizas, carne, peces, camarón, y matrices ambientales, como agua y suelo, con el fin de determinar los tipos de contaminantes que puedan tener estos productos, a propósito de que la inocuidad es uno de los requisitos de exportación”, afirmó.

Con esta actividad, dijo, en el centro se pretende conocer las necesidades del sector primario en Nayarit respecto al manejo de productos agrícolas, desde la siembra hasta la cosecha, para garantizar que estén libres de ciertas cantidades de contaminantes y ofrecer esta información a los productores locales.

“Algunos criterios de exportación están relacionados con la calidad, color, tamaño y peso de los frutos o alimentos, pero también que estén libres de contaminantes tanto químicos como microbiológicos”, precisó.

Investigación y academia en la UAN

Leyva Morales, además de incorporarse al Cenit2, colabora desde hace dos años con el cuerpo académico de contaminación y toxicología ambiental de la UAN donde, en colaboración con otros investigadores, busca estandarizar una técnica para medir la exposición de plaguicidas en humanos.

1 Entrevista Plan B 1“Estoy trabajando en colaboración con el grupo de contaminación y toxicología ambiental de la UAN y lo que estamos haciendo es tratar de estandarizar una técnica para medir biomarcadores de exposición a plaguicidas organofosforados en humanos; me toca estandarizar la técnica analítica, que básicamente es establecer el método de medición de estos contaminantes en orina”, subrayó el especialista.

Los métodos de medición que establecerá el doctor Belisario Leyva servirán para identificar el nivel de concentración de los contaminantes.

“La muestra de los contaminantes a estudiar se obtiene mediante reacciones químicas, equipo y técnicas de laboratorio, como cromatografía de gases y cromatografía de líquidos”, destacó.

Cátedras Conacyt reforzará al Cenit2

El entrevistado afirmó que en el sitio al que fue adscrito en Nayarit, por el programa Cátedras Conacyt, durante el primer año, conformará la parte documental del sistema de gestión de calidad del laboratorio de química ambiental del Cenit2.

“Este primer año lo enfocaré en tener la parte documental del sistema de gestión de calidad del laboratorio de química ambiental; además, en los planes está participar en la formación de recursos humanos, tanto de alumnos de licenciatura como del posgrado de ciencias biológico agropecuarias de la Universidad Autónoma de Nayarit”, manifestó.

El programa Cátedras Conacyt mantiene plazas académicas —como parte de los servicios profesionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)—, en este participan investigadores y tecnólogos de alto nivel, quienes son incorporados a instituciones que realizan proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Sobre ello, el científico refirió que uno de los beneficios que obtiene de este esquema es la manutención, pero también la oportunidad de crecer profesionalmente y contribuir con el desarrollo de la región y del país.

“La contratación está difícil en todas las universidades y dado que probablemente ahí no hubiera algo estable, busqué alternativas, me inscribí al padrón de investigadores del Conacyt para poder participar como posible candidato para cátedras y afortunadamente me invitaron a participar en programas de tres instituciones diferentes: el Cenit2, la Universidad Autónoma de Chapingo y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM)”, finalizó.

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...