30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, desarrolló una técnica alternativa para la detección temprana de cáncer de mama mediante termografías y algoritmos de minería de datos (data mining), que permitirán al especialista médico descartar o confirmar la presencia de cáncer.

El miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) explicó que mediante la técnica de termografía —que permite registrar gráficamente las temperaturas de distintas zonas del cuerpo— es posible obtener un diagnóstico temprano del cáncer de mama. “Se sabe que los tumores cancerosos se ‘alimentan’ de sangre, lo que hacemos es tomar una foto de las mamas y mediante esta práctica, a través de la temperatura corporal, se puede obtener un indicador que arroje un resultado sobre el padecimiento”.

El doctor en inteligencia artificial por la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, trabaja en colaboración con un oncólogo del sector salud, quien se encarga específicamente de obtener las imágenes termográficas de sus respectivas pacientes, información que, posteriormente, es agregada a una base de datos, donde Cruz Ramírez analiza y estudia las variables más importantes que podrían ser útiles para una detección temprana de cáncer de mama.

1 termomama1516De acuerdo con el investigador, el objetivo de este desarrollo tecnológico es extraer un patrón que no es perceptible a la vista, a través de las diferentes variables que proyecta una cantidad considerable de pacientes.

“La minería de datos es lo que intenta hacer, encontrar aquellos patrones escondidos que permitan establecer un diagnóstico correcto. Nuestra idea es crear una herramienta de detección integral que capture la imagen de las mamas; con un algoritmo de visión, se extraen las características, se ingresa en la base de datos, estos datos los toma y analiza el algoritmo de minería de datos y se obtiene un resultado instantáneo sobre las probabilidades de la paciente de estar enferma”.

De bajo costo y menos invasivo

Este sistema, desarrollado por el doctor Nicandro Cruz Ramírez, va dirigido a coadyuvar a los médicos especialistas en oncología para lograr dar un resultado exacto a sus pacientes. Sin embargo, no pretende reemplazar la mastografía, método tradicional para la detección de cáncer de seno, por el contrario, se espera que ambos procesos puedan ser utilizados en conjunto.

“Ninguna técnica es mejor que otra, ambas tienen sus pros y sus contras. La ventaja de la termografía con el uso de la minería de datos es que resulta más sencilla de aplicar y sus costos son menores. Este método alternativo, al no exponer a la paciente a la radiación, puede ser usado en mujeres desde muy temprana edad y repetidas ocasiones en un mismo año, al contrario de la mamografía. Por otro lado, el fácil desplazamiento de dicha herramienta permite que sea llevado a comunidades rurales de difícil acceso, solo basta con capturar la imagen y hacer uso de la base de datos para arrojar un diagnóstico”.

El doctor Cruz Ramírez, quien es exbecario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante sus estudios de maestría y doctorado, aseguró que el uso de las nuevas tecnologías es indispensable para el diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades.

“Un diagnóstico temprano implica una mejor calidad de vida para el paciente, es importante crear herramientas que estén al alcance de todo y permitan reducir los índices de mortalidad que el cáncer trae consigo”.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...