30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), desarrolla sensores inteligentes que, mediante la interpretación de imágenes satelitales y visión artificial, podrán medir la radiación solar y determinar si la nubosidad afectará la generación de energía de paneles solares.

“En la actualidad existen sensores que captan los rayos del sol, eso genera una temperatura interna, entonces el sensor reacciona a esa temperatura y genera un voltaje, y así se puede estimar cuánta radiación solar se tiene. Pero ese es un sensor tradicional, lo que se busca es desarrollar sensores inteligentes, o sea, utilizar imágenes de satélite o sistemas tierra-cielo para modificar esa habilidad de medición, pero además, convertirlos en un sensor inteligente, es decir, que nosotros pudiéramos predecir cómo se va a comportar el recurso en un determinado horizonte de tiempo”, explicó Peña Cruz en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

clima recuadro2 561 Manuel Ignacio Peña Cruz.El también doctor en energías renovables por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que para operar estos sensores inteligentes se toma información de las imágenes obtenidas vía satélite por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se selecciona la región de interés y se analiza el comportamiento de la radiación con base en el histórico, así las industrias dedicadas a la generación de energía solar tendrán la oportunidad de conocer el rendimiento estimado, conocido también como nowcasting.

“Lo que se busca es utilizar herramientas de visión artificial para estimar la radiación, a fin de cuentas la manera tradicional en la cual se caracteriza el recurso solar es por sistema de termopilas, es decir, sistemas que generan un voltaje a raíz de la temperatura. Las ventajas que tienen los sensores inteligentes es que dan una mayor certidumbre a la empresa (fotovoltaica) y además le dan la capacidad de predecir la nubosidad”.

¿Nublado o medio nublado?

Peña Cruz sostuvo que el objetivo de esta herramienta consiste en predecir cómo se comportará la producción de energía solar en el transcurso de un día, esto para que las empresas puedan tener una producción más óptima, pues tendrán la oportunidad de determinar vender la energía producida ese día, o bien almacenarla para comercializarla posteriormente.

museo recuadro2nvo 61Añadió que esta tecnología también podría aplicarse para las industrias agrícola y térmica.

“El proyecto va bastante avanzado, al final la metodología coincide para la región de Aguascalientes, el detalle está en que cuando se desarrolla una tecnología de este estilo se comienza a tener dificultades para trasladarla a otras regiones, dado que la orografía cambia muchísimo”, agregó.

Para finalizar, el investigador del CIO apuntó que las mediciones obtenidas por los sensores se han podido comparar luego de que este centro de investigación adquirió una estación solarimétrica, que ha permitido certificar los datos obtenidos, mismos que han sido muy precisos, por lo cual ahora se busca obtener los datos de otra estación y tratar de migrar la metodología a fin de determinar si también es acertada en otras condiciones. De comprobarse la certeza de las líneas de código, a partir de ellas podría desarrollarse un software de predicción de la dinámica del cielo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...