30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID

Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.13.45 Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.14.01

La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a antibióticos
A nivel mundial se reportan cada año 1.4 millones de personas que contraen una infección en los hospitales, pacientes que al ingresar a clínicas en las primeras 24 horas se complica su salud a causa de infecciones intrahospitalarias o nosocomiales, causadas por bacterias y hongos que se encuentran en el medio ambiente, equipo y personal médico, capaces de provocar diversas enfermedades, incluso la muerte.

A fin de terminar con esta problemática, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñan y sintetizan moléculas que interrumpan la comunicación de las bacterias y combatan la resistencia a antibióticos.

Una vez conseguida la molécula ideal se crearán fármacos que ayuden al organismo a defenderse por medio del sistema inmunológico y se de esta manera terminar con los microorganismos dañinos.

“Cuando una persona ingresa al hospital por un padecimiento grave o sufre una intervención quirúrgica, su sistema inmunológico se debilita y las bacterias intrahospitalarias pueden causar enfermedades como neumonías, infecciones de vías urinarias o en pulmones y riñones. Estos padecimientos son difícil de tratar debido a que las bacterias son resistentes a la mayoría de los antibióticos”, explicó Alicia Reyes Arellano investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.

Además, un informe del Centro Médico Nacional La Raza de 2012 señala que de los pacientes ingresados, el 6.7 por ciento desarrolla una infección intrahospitalaria y de éstos muere el 22 por ciento, especificó la especialista.

Alicia Reyes Arellano detalló que las bacterias intrahospitalarias utilizan un mecanismo de comunicación química y bioquímica, llamado quorum sensing, para convertirse en patógenas y lograr una infección exitosa. Una alternativa es vencer la resistencia a los antibióticos e interrumpir esta comunicación, por ello la investigación del IPN se centra en diseñar y sintetizar moléculas que logren esta función.

El proyecto es multidisciplinario y se trabaja en colaboración con médicos, bioquímicos, microbiólogos y químicos, así como con el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología del IPN y el Instituto de Física de la UNAM.

El equipo también busca convertir las moléculas en nanopartículas que hagan más efectiva su función. “Ya empezamos a sintetizar algunas y estamos en proceso de diseñar un método de evaluación para saber si son capaz de inhibir el quorum sensing”.

La investigadora planea llevar el mecanismo de la síntesis de moléculas de interrupción de comunicación a casos de tuberculosis pulmonar debido a que en México se registra cada año 15 mil nuevos casos de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud”, finalizó Reyes Arellano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital