30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

 

La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por aplicar la innovación en cada uno de sus procesos, este grupo, es responsable de producir y comercializar bolsas de polipapel, poliseda y peletera, distribuyendo a nivel nacional sus productos.

Desde hace décadas, PLASTIFLEX DE LEÓN, ha apostado por el desarrollo de nuevos procesos, modelos y diseños, todos protegidos mediante títulos de patentes, diseño industriales y modelos de utilidad, reconocidos y resguardados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

En este artículo, mostraremos algunos de las mencionadas innovaciones para demostrar, que el ingenio mexicano ocupa un excelente lugar en el gremio de la propiedad industrial.

PATENTE NÚMERO 331838. MECANISMO DE VAIVÉN

Esta invención, está relacionada con la producción continua de productos tales como periódicos, bolsas en rollo, pliegos de papel, pliegos de papel de lija o cualquier producto de cinta flexible.

Si bien, en el mercado existen múltiples maquinas que elaboran rollos de materiales plásticos y en pale, los cuales funcionan en forma de mecanismos de avance, sellado y punteado detengan el material a procesar, esta novedosa invención provee de un mecanismo el cual tiene la capacidad de generar un movimiento de vaivén aprovechable en máquinas que en general requieran un periodo de espera, manipulable, para operaciones que no puedan realizar en forma continua o cuya implementación sea costosa. En una modalidad de aplicación, se refiere a una máquina que produce bolsas en rollo de forma continua.

Algunas de las figuras protegidas por esta patente son las siguientes:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.30.48 Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.30.36

 

 

 

 

Además de la novedosa invención, GRUPO PLASTIFLEX utiliza en sus procesos un modelo de utilidad.

MODELO DE UTILIDAD NÚMERO 2974. “ROTOR JAULA DE ARDILL PARA MOTOR ASÍNCRONO DE VELOCIDAD VARIABLE”

Este modelo de utilidad se relaciona con un motor asíncrono de inducción tipo jaula de ardilla de cuerpo laminado trifásico, para este tipo de motores el cual le provee de una característica de velocidad variable dependiente de la carga mecánica que se le aplique, la invención, provee un motor que comprende el rotor modificado que puede trabajar por periodos largos con la importante característica de bajar su velocidad de operación y volver a incrementarla sin un aumento importante en el consumo de energía, aunado a eso, el rotor tiene la característica de que se le ha eliminado uno de los anillos de corto circuito.

 

Aquí el modelo protegido:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.46.36

 

Cabe mencionar que la distintividad del modelo de la bolsa, se ha conseguido mediante el DISEÑO INDUSTRIAL 31870, EL MODELO INDUSTRIAL DE MOLDE DE SUAJE PARA ASA DE BOLSA, una pieza que se caracteriza por su forma especial y que brinda un aspecto peculiar:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.47.58

 

Por último, pero no menos importante, uno de los productos más vendidos por GRUPO PLASTIFLEX:

DISEÑO INDUSTRIAL NÚMERO 31869. MODELO INDUSTRIAL DE BOLSA CON ASAS.

La mencionada invención, se refiere a un modelo industrial de bolsa con asas que se caracteriza por su forma especial que brinda un aspecto peculiar y propio.

 

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.48.46

 

despertando no solo la inquietud de quienes desean innovar y obtener ventajas competitivas en sus mercados, sino que además de esto, la propiedad industrial ha logrado atraer cada vez a más personas a la regularización y protección de su propiedad intelectual, por lo que notas como esta, son medios para hacer la amplia invitación a todos aquellos que quieran mantenerse a la vanguardia y sobre todo, permear de legalidad y reconocimiento oficial, todas las ideas que ejecuten.

Así que, si tú eres un inventor, acércate a expertos que puedan orientarte de la mejor manera, de forma que al igual que GRUPO PLASTIFLEX, seas reconocido por aplicar tus invenciones y te conviertas en un competitivo emprendedor.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...