30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

REINVENTANDO LA CULTURA

FUENTE: Lic. Julián Pavón Becerril

[email protected]

 

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, (26 de abril del 2016), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, por sus siglas en español), organizó diferentes eventos con el lema, “Creatividad digital: reinventar la cultura” [1], pero realmente ¿a qué nos referimos con ‘creatividad digital’?

 

En voz de su director, Francis Gurry, hizo la siguiente referencia: “En este día, al tiempo que celebramos la creatividad digital en todo el mundo, deberíamos pensar también en cómo lograr un equilibrio adecuado, en el que se tenga presente la importancia que los creadores y los innovadores tienen en todos los avances que observamos … como consecuencia de la tecnología digital.”, si es de su interés escuchar el discurso completo, aquí les comparto el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=QJYlb2IziX0.

 

Pero cómo decía al principio, debemos hacernos la siguiente pregunta ¿Qué es la creatividad digital? En primer término y a mi consideración, la creatividad se refiere a la forma en la que un contenido se ofrece de manera original a diferencia de lo que tradicionalmente se realiza.

 

Entendiendo así que, la creatividad digital se refiere a ofrecer un contenido multimedia de manera original en una plataforma digital, y por tanto los medios digitales han servido como esa plataforma innovadora para que los artistas den a conocer sus obras, lo cual además de cambiar la visión a los artistas, también se ha modificado hasta la forma de concebir los derechos de autor y por tanto su protección, potenciando el ejercicio de los derechos patrimoniales y/o morales de los artistas.

 

Basta con mirar lo que sucede un minuto en la red, para darnos cuenta de la importancia que tienen estos medios digitales y su forma de ver la cultura. Para esto, la empresa Excelacom, Inc. desarrolló una infografía con los siguientes datos. (Figura 1)

Captura de pantalla 2016-05-11 a las 9.02.01

 

Dado lo anterior, la OMPI quiere fomentar la cultura de la propiedad intelectual también a través de internet. Protegiendo de esta forma el surgimiento de nuevos artistas o de los artistas tradicionales que todos los días utilizan los medios digitales para compartir sus obras musicales, literarias, o audiovisuales con miles o millones de personas alrededor del mundo.

 

Por último he de mencionar, que cuando compartamos alguna obra en internet, previamente debe tener alguna protección, por lo menos un registro en una oficina pública en donde se requiera la protección, a fin de que si surge algún problema con un tercero o se utiliza sin su autorización, se puedan tomar las acciones legales correspondientes.

 

El hecho es que no veamos a la web 2.0 como una plataforma donde se falsifiquen de forma más sencilla nuestras obras, sino una herramienta esencial en nuestros días para ejercitar nuestros derechos de autor con la debida protección legal.

 

 

[1] Página oficial de la OMPI – Día Mundial de la Propiedad Intelectual. http://www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/2016/dg_message.html

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Alumnos premiados del ITESM extraen oro y plata de basura electrónica, con biotecnología

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes del Tecnológico de Monterrey...

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

Usa UNAM energía solar para tratamiento de aguas contaminadas

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto de Energías...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

Termina batalla legal de patentes entre Huawei y Samsung

17 mayo, 2019

17 mayo, 2019

Se informó que las dos empresas al fin llegaron a un acuerdo ante el Tribunal Popular Superior, en China, luego de una batalla de más de tres años

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

LAS NUEVAS MARCAS.

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

.FUENTE: Lic. Rodrigo Velarde Miranda y Mtro. Fermín Reyes Fentanes, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected], Ciudad de México,...

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...