30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se aplicó el concepto ecológico Recicla, Reúsa, Reutiliza (3R) en la ESIME Zacatenco

Con la finalidad de recolectar electrónicos en desuso para reutilizar sus componentes en nuevos proyectos, el Comité Ambiental de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizó el primer Rescate Electrónico 2017.

Durante la jornada, que se organizó al interior del plantel, se donaron fuentes de poder, motores, CPUs, reproductores de discos compactos, monitores catódicos y de plasma, Lap tops, impresoras, mouses, motherboards, teléfonos, módems y celulares.

Bajo el concepto ecológico Recicla, Reúsa, Reutiliza (3R) la comunidad de la ESIME y público en general tuvo la oportunidad de rescatar fuentes de poder, cables, engranes, tarjetas de audio, lectores de CD, carcasas de computadora, fuentes de poder, diversos motores, servomotores, bocinas, procesadores, discos duros y otros elementos electrónicos.

El grupo estudiantil del Comité Ambiental de la escuela, conformado por Edith Reyes Hernández, Linda Ivett Vásquez Ramírez, Joel Damián Hernández Rodríguez y José Valle Medina, de la carrera de Ingeniería en Control y Automatización, designaron dos días para el acopio de la basura electrónica y un tercero para el desmonte y donación de piezas.

Ante el éxito del primer Rescate Electrónico 2017, los politécnicos evalúan la posibilidad de realizar el evento con mayor frecuencia y buscarán el apoyo del Comité Ambiental de otras escuelas que necesiten material y partes electrónicas para realizar sus proyectos.

Los estudiantes del IPN deben estar un paso adelante en cuestión de medio ambiente, “la ingeniería ya no es la misma de antes y debemos estar actualizados con los temas ecológicos que actualmente demanda la sociedad y la industria”, destacaron los organizadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...