30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica

De acuerdo con especialistas del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), cada año 12 niños están en lista de espera de trasplante de corazón y en promedio tardan tres a cinco meses en recibir un donante. A fin de mantener con vida a los infantes con falla cardiaca progresiva se realizó en la Ciudad de México el primer trasplante de corazón artificial.

La receptora fue Dafne Verónica García Guzmán, una niña de cuatro años de edad y originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco, diagnosticada con miocardiopatía restrictiva; es decir, una falla cardiaca que consiste en la discapacidad del corazón en contraerse, lo cual evita un bombeo sanguíneo adecuado hacia los órganos.

La innovación es un dispositivo externo llamado Excor que realiza de forma artificial el latido del corazón a partir de dos válvulas que se conectan a las arterias y que hace circular la sangre con ayuda de una bomba mecánica.

La operación se realizó el 22 de septiembre por un equipo de especialistas del HIMFG y era la única alternativa para salvar la vida de Dafne debido a que cuando existe este tipo de falla cardiaca al paso del tiempo se deterioran los órganos como riñón e hígado.

Durante la operación “la menor entra a cirugía de corazón abierto y se usa una bomba de circulación extracorpórea, -la cual sustituye la función del corazón y oxigena la sangre durante la intervención- después se hace la conexión de las cánulas directamente a las arterias de la niña, la bomba queda por fuera, se conecta y programa el aparato, una vez en función se cierra el tórax y se deja el aparato en función”, mencionó el doctor Alejandro Bolio Cerdán, jefe de Cirugía Cardiovascular de este instituto.

“La bomba tiene una manguera que se conecta a un aparato que regula la entrada y salida de aire para hacerla funcionar. Es como si estuviéramos manualmente con una jeringa empujando y sacando. Cada que empujamos la sangre se bombea y al jalar el aparato se llena de sangre que debe regresar hacia la niña, de esta forma se simula la función del corazón”.

Los especialistas esperan recibir un trasplante de corazón en tres meses para Dafne; sin embargo, existen pacientes en países como Alemania y Estados Unidos que llevan dos años y medio con un corazón artificial. Además representa una alternativa ante la falta de donadores de órganos y al 33 por ciento de infantes que fallecen al año por falta de un corazón.

Aunque la menor seguirá hospitalizada hasta encontrar un donador, el implante ha permitido mejorar la función renal y estado nutricional del paciente, así como retirarle los fármacos.

El costo aproximado para los primeros tres meses es de un millón y medio de pesos, el cual es absorbido por diversas fundaciones, el seguro de gastos médicos de la menor y el Hospital Infantil de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...