30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak, @DiegoSDuro, México

Arturo Ishbak Gonzalez y Diego Duro.

Abogados especialistas en Propiedad Intelectual

Grupo Bimbo

Como es de conocimiento general, el pasado 17 de noviembre del año en curso, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en un evento público otorgó de forma simbólica la calidad de marca famosa al signo “PUEBLOS MÁGICOS”, el registro base de la marca famosa es el número 740363 bajo la denominación “PUEBLOS MÁGICOS” registrada en la clase 35 para cubrir “SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LUGARES CON ATRACTIVOS TURÍSTICOS”. Esta última se une a las marcas PEMEX e IMSS que fueron declaradas como famosas en las que el titular es alguna Autoridad de la Administración Pública Federal.

Ahora bien, la LPI en el capítulo II BIS “De las Marcas Notoriamente Conocidas y Famosas” establece las reglas generales y los requisitos que debe aportar el titular de una marca para que pueda ser declarada como notoria o famosa, siendo entre otros, que el titular cuente con una marca registrada para amparar los productos o servicios en los que la marca originó su notoriedad o fama. En ese sentido, la calidad de nombrar a una población como “PUEBLO MÁGICO” requiere de diversos requisitos, además de ser licenciatario autorizado, los cuales fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2014 en el “Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos”, que en el presente no entraremos a detalle, pero es de vital importancia mencionar que existen requisitos indispensables para utilizar la marca famosa “PUEBLOS MÁGICOS”. En nuestro marco jurídico no existe, como en la legislación de los Estados Unidos de América, la figura de marcas de certificación, de acuerdo con el Lanham Act una marca de certificación concede a una persona u organización utilizar un signo distintivo que cumpla con los requisitos específicos establecidos por su titular, es decir, el producto o servicio que sea distinguido con una marca de certificación cumple con características únicas que el titular ha establecido. Las marcas de certificación juegan un rol muy importante en el comercio, siendo que consumidor tiene una plena seguridad sobre la calidad y origen de los productos o servicios distinguidos con una marca de certificación.

Más allá de la expedición de la declaratoria de fama para la marca “PUEBLOS MÁGICOS” y su posible utilidad de ésta, es indispensable que en nuestro marco jurídico existan las marcas de certificación dado que el signo “PUEBLOS MÁGICOS” por su naturaleza podría considerarse como una marca de certificación, en la que los licenciatarios autorizados tienen que cumplir con requisitos obligatorios para contar con los beneficios de la nueva marca famosa.

Para finalizar, como bien sabemos la función de una marca es distinguir productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado, pero resulta interesante saber si en realidad la marca declarada como famosa “PUEBLOS MÁGICOS” cumple con esa función, por lo que surgen las interrogantes ¿Cuál sería otra marca de su misma especie?, ¿Cuál son los servicios que presta su titular o licenciatario autorizado?, sin duda son cuestiones que podrían generar distintos puntos de vista, pero hoy podemos celebrar que la Autoridad cuenta con una marca declarada como famosa.

Arturo Ishbak Gonzalez y Diego Duro

Prolongacion Paseo de la Reforma #1000, Ciudad de Mexico.

[email protected]

Twitter: @ArturoIshbak

@DiegoSDuro

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en...

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

El examen de novedad en las marcas no tradicionales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

La propiedad industrial se encarga de regular las marcas y los tipos de marcas que existen. Con el desarrollo de...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-020 / 2017 IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0 México tiene el reto...