30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual en las escuelas

Aunque parezca lo contrario, las instituciones educativas tales como Primarias, Secundarias, Preparatorias y Universidades, también sufren actos de piratería.

Es común pensar que tanto las escuelas públicas como privadas, caracterizadas principalmente por no representar fines lucrativos y dedicadas a generar conocimiento y promover la educación y la cultura de aquéllos que pisan sus instalaciones, no requieran de protegerse dado que seguramente no habrá quien busque aprovecharse de su prestigio y nombre. Sin embargo, la situación contraria es cada vez más recurrente. Quizás contribuya a ello el surgimiento de numerosas instituciones dedicadas a la educación en los últimos años o probablemente la falta de promoción del respeto por la Propiedad Intelectual en nuestro país, punto último en el que, aunque constantemente se trabaje, todavía resulta insuficiente.

Por ello es que en tanto se determinen las causas de este irónico fenómeno, es claro que la protección, explotación y defensa de la Propiedad Intelectual en las escuelas de todos los niveles debe formar parte importante de su agenda.

Es frecuente que la principal merma de una institución de ésta naturaleza, sobre todo en el sector privado, sea el uso no autorizado de sus nombres y logotipos en los uniformes escolares, en donde no solamente se ve afectada la persona moral titular de los derechos marcarios, sino también el distribuidor que se supone debió haber maquilado con exclusividad los uniformes con el signo distintivo en discordia.

La falta de consciencia respecto de las implicaciones negativas en la Propiedad Intelectual de las escuelas por mandar confeccionar uniformes que incorporen la Marca o los escudos que la institución educativa ha protegido, tiene origen en los propios padres de familia, quienes precisan saber que dicha conducta está prohibida y que acarrea consecuencias legales en contra de quienes hagan de su actividad preponderante, la elaboración o producción de uniformes con una Marca sin la autorización de la escuela que detenta los derechos de la misma.

Cabe aclarar que si lo que se busca es un precio accesible, siempre es posible adquirir los uniformes con un distribuidor distinto al autorizado por la institución educativa, pero omitiendo la reproducción de los logotipos y nombres propiedad de esta última, facultad que se reserva la escuela o sus licenciatarios autorizados, ya que dichas conductas son sancionadas por la Ley de la Propiedad Industrial y por el Código Penal Federal.

Por otro lado, el uso no autorizado de avisos comerciales y Marcas, tanto de logotipos como denominaciones para distinguir igualmente servicios de educación, también puede observarse y son más frecuentes los casos de similitud en grado de confusión que la identidad de signos distintivos, en donde la nueva institución adopta casi el mismo nombre de otra que ya se hizo de prestigio para ahorrarse el tiempo, el esfuerzo y la inversión que requiere el posicionamiento, haciéndole variantes poco significativas que logran
confundir al público y por ende, causar un perjuicio a la escuela titular de los derechos exclusivos, independientemente de los permisos que hayan adquirido para poder operar.

En este orden de ideas, no está de más sugerir una adecuada protección y licenciamiento de los signos distintivos de cualquier escuela pública o privada, así como un plan de acciones de advertencia a los padres de familia sobre posibles conductas
prohibidas relativas al uso de las Marcas de la institución, así como la persecución inexorable de todo aquél que no respete sus derechos intelectuales con el objeto de evitar la proliferación de dichos actos ilícitos.

Este tipo de protección de la Propiedad Intelectual de una institución gubernamental o privada es únicamente externa, existiendo otra clase de regulación de esta materia a nivel interno, sobre todo en cuestiones de generación de conocimiento en donde caben además de los secretos industriales, las invenciones de investigadores que allí laboran e incluso para los alumnos que han generado tecnología susceptible de protección mediante patentes, modelos de utilidad o diseños industriales.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

16 octubre, 2012

16 octubre, 2012

Por Gustavo Villar Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

Patentes e inventos.Tres factores básicos para su explotación comercial

21 junio, 2012

21 junio, 2012

Por Rodrigo Lanuza Es importante que el conocimiento que de Propiedad Intelectual se difunda como una forma de premiar la innovación...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Propiedad Industrial: motor de la industria automotriz

6 junio, 2012

6 junio, 2012

Por: Claudio Ulloa Escobedo En 1886, Karl Friedrich Benz recibió la primera patente de la historia de la industria automotriz, la...

Secuestro de marcas

23 julio, 2012

23 julio, 2012

Por Mauricio Jalife Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países,...

México se une al Sistema Internacional de Marcas

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.